Catálogo

Filtros
  • Tumores de origen desconocido

    El cáncer de primario desconocido es un grupo de tumores metastásicos en los que no es posible identificar el tumor primario enelmomento del diagnóstico. Incluye una amplia variedad de manifestaciones clínicas con un pronóstico muy pobre en la mayor parte de los pacientes. La diseminación precoz, agresividad y la imprevisibilidad de patrón metastásico son características de estos tumores.

    200,00 

    Tumores de origen desconocido

    200,00 

    El cáncer de primario desconocido es un grupo de tumores metastásicos en los que no es posible identificar el tumor primario enelmomento del diagnóstico. Incluye una amplia variedad de manifestaciones clínicas con un pronóstico muy pobre en la mayor parte de los pacientes. La diseminación precoz, agresividad y la imprevisibilidad de patrón metastásico son características de estos tumores.

    Formación Médica Continuada
  • Melanoma

    El melanoma es un tumor maligno de incidencia creciente a nivel mundial cuya causa no está completamente comprendida, pero con un gran número de factores de riesgo asociados a su desarrollo, algunos de los cuales están ligados a comportamientos  sociales de la población como la exposición solar.

    200,00 

    Melanoma

    200,00 

    El melanoma es un tumor maligno de incidencia creciente a nivel mundial cuya causa no está completamente comprendida, pero con un gran número de factores de riesgo asociados a su desarrollo, algunos de los cuales están ligados a comportamientos  sociales de la población como la exposición solar.

    Formación Médica Continuada
  • Linfomas y Mielomas

    A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con aquejado de cualquier tipo de linfoma y/o de mieloma. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.

    250,00 

    Linfomas y Mielomas

    250,00 

    A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con aquejado de cualquier tipo de linfoma y/o de mieloma. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.

    Formación Médica Continuada
  • Consejo genético en cáncer

    Aunque el interés de la Genética Clínica inicialmente se basó en explicar la etiología de las enfermedades monogénicas de herencia mendeliana, la naturaleza hereditaria de las enfermedades ha sido reconocida desde la antigüedad.< El desarrollo tecnológico y el conocimiento en profundidad del genoma ha permitido el descubrimiento con carácter exponencial de la causa de múltiples enfermedades comunes, consecuencia de la interacción de factores genéticos y no genéticos, con el último propósito de dirigir intervenciones individualizadas y cambios de estilo de vida que prevengan la enfermedad. La identificación y selección de los individuos en base a su condición de riesgo de cáncer, tributarios del asesoramiento, estudio genético y programa de cribado adecuados demuestra claramente cómo la Genética pretendía optimizar el manejo médico de esta población en la actualidad, su impacto en el desarrollo terapéutico y tratamiento de pacientes con cáncer hereditario es ya una realidad.  

    300,00 

    Consejo genético en cáncer

    300,00 

    Aunque el interés de la Genética Clínica inicialmente se basó en explicar la etiología de las enfermedades monogénicas de herencia mendeliana, la naturaleza hereditaria de las enfermedades ha sido reconocida desde la antigüedad.< El desarrollo tecnológico y el conocimiento en profundidad del genoma ha permitido el descubrimiento con carácter exponencial de la causa de múltiples enfermedades comunes, consecuencia de la interacción de factores genéticos y no genéticos, con el último propósito de dirigir intervenciones individualizadas y cambios de estilo de vida que prevengan la enfermedad.

    La identificación y selección de los individuos en base a su condición de riesgo de cáncer, tributarios del asesoramiento, estudio genético y programa de cribado adecuados demuestra claramente cómo la Genética pretendía optimizar el manejo médico de esta población en la actualidad, su impacto en el desarrollo terapéutico y tratamiento de pacientes con cáncer hereditario es ya una realidad.

     

    Formación Médica Continuada
  • Cáncer Gastrointestinal

    Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen digestivo de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes o letales, como cáncer colorrectal o de páncreas, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser algunos de los tumores neuroendocrinos.


    450,00 

    Cáncer Gastrointestinal

    450,00 

    Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen digestivo de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes o letales, como cáncer colorrectal o de páncreas, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser algunos de los tumores neuroendocrinos.

    Formación Médica Continuada
  • Farmacología Clínica Oncológica

    El curso proporciona una primera aproximación a los principales conceptos de farmacología, desarrollo de ensayos clínicos, fármacos citotóxicos, inmunomoduladores, hormonoterápicos y especialmente los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares. Este módulo permite una introducción a la Farmacología Oncológica con la finalidad de generar curiosidad sobre un tema cuyo conocimiento puede mejorar la práctica clínica del Oncólogo Médico en su trabajo diario. Nos gustaría, además, destacar el papel de la Farmacología en el Desarrollo de Ensayos Clínicos, ya que sólo un diseño cuidadoso de los ensayos permitirá evidenciar los efectos reales de los fármacos en nuestros pacientes.


    200,00 

    Farmacología Clínica Oncológica

    200,00 

    El curso proporciona una primera aproximación a los principales conceptos de farmacología, desarrollo de ensayos clínicos, fármacos citotóxicos, inmunomoduladores, hormonoterápicos y especialmente los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares.

    Este módulo permite una introducción a la Farmacología Oncológica con la finalidad de generar curiosidad sobre un tema cuyo conocimiento puede mejorar la práctica clínica del Oncólogo Médico en su trabajo diario.

    Nos gustaría, además, destacar el papel de la Farmacología en el Desarrollo de Ensayos Clínicos, ya que sólo un diseño cuidadoso de los ensayos permitirá evidenciar los efectos reales de los fármacos en nuestros pacientes.

    Formación Médica Continuada
  • Cáncer Genitourinario

    Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen Genito-Urinario, a excepción del cáncer de próstata que se ha tratado en otro módulo del programa, de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes, como cáncer vejiga o lo tumores germinales en los varones jóvenes, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser los tumores renales.  

    150,00 

    Cáncer Genitourinario

    150,00 

    Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen Genito-Urinario, a excepción del cáncer de próstata que se ha tratado en otro módulo del programa, de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes, como cáncer vejiga o lo tumores germinales en los varones jóvenes, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser los tumores renales.

     

    Formación Médica Continuada
  • Cáncer Ginecológico

    El objetivo del presente curso es la identificación de los escenarios clínicos comunes en el cáncer de mama con el fin de poder dar respuesta a los mismos, tanto en el planteamiento del diagnóstico inicial, estadificación como en la planificación de la propuesta terapéutica. Además de adquirir una visión multidisciplinar del abordaje del cáncer de mama, que abarca desde la epidemiología y prevención hasta los cuidados continuos, pasando obviamente por el diagnóstico y el tratamiento.

    350,00 

    Cáncer Ginecológico

    350,00 

    El objetivo del presente curso es la identificación de los escenarios clínicos comunes en el cáncer de mama con el fin de poder dar respuesta a los mismos, tanto en el planteamiento del diagnóstico inicial, estadificación como en la planificación de la propuesta terapéutica.

    Además de adquirir una visión multidisciplinar del abordaje del cáncer de mama, que abarca desde la epidemiología y prevención hasta los cuidados continuos, pasando obviamente por el diagnóstico y el tratamiento.

    Formación Médica Continuada
  • Cáncer del sistema nervioso central

    A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con cáncer del Sistema Nerviosos Central. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.

    200,00 

    Cáncer del sistema nervioso central

    200,00 

    A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con cáncer del Sistema Nerviosos Central. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.

    Formación Médica Continuada
  • Cáncer de cabeza y cuello

    Los Carcinomas de Cabeza y Cuello (CCyC) abarcan una gran diversidad de neoplasias originadas en un área anatómica compleja. Como características comparten:  1. La dificultad en la precisión diagnóstica y en el acceso quirúrgico. 2. El compromiso de funciones vitales (emisión de lenguaje, masticación/deglución, respiración). 3. Los agentes etiológicos comunes. 4. Las múltiples comorbilidades frecuentes en este tipo de pacientes (los mismos agentes patógenos serán responsables de otras enfermedades). 5. La frecuencia de segundos tumores (por actuación de estos mismos agentes en otras áreas anatómicas). Estos rasgos implican consecuencias fundamentales en el planteamiento diagnóstico-terapéutico que podemos hacer extensivas a todas estas neoplasias:
    • Necesitan un abordaje multidisciplinar y especializado.
    • Precisan un tratamiento de soporte intensivo para disminuir el impacto de las toxicidades generadas por los tratamientos radicales.
    • Deben ser planteados y tratados dentro de una estrategia integral la mutilación y la estigmatización con frecuencia asociadas a las secuelas de las terapias y los aspectos psicosociales basales.
    • Exigen un proceso deliberativo en el que el paciente, tras ser informado de forma correcta, se incluya como parte principal en el proceso de  toma de decisiones diagnóstico-terapeútico.
    En último lugar y, aunque nuestros esfuerzos pretendan disminuirla, debemos recordar la elevada tasa de mortalidad vinculada a las neoplasias de CCyC. Será requisito como profesionales integrados en su abordaje, desarrollar técnicas de comunicación para trasmisión de la información veraz y adecuada, primar la calidad de vida especialmente en situación de enfermedad avanzada e integrar los óptimos cuidados paliativos de forma precoz en la estrategia terapéutica cuando así se requiera. Todos estos elementos y dimensiones se extienden y se intercalan en el contenido de las siguientes páginas, ofreciendo una aproximación teórico-práctica sobre los tumores de Cabeza y Cuello.  

    300,00 

    Cáncer de cabeza y cuello

    300,00 

    Los Carcinomas de Cabeza y Cuello (CCyC) abarcan una gran diversidad de neoplasias originadas en un área anatómica compleja. Como características comparten: 

    1. La dificultad en la precisión diagnóstica y en el acceso quirúrgico.

    2. El compromiso de funciones vitales (emisión de lenguaje, masticación/deglución, respiración).

    3. Los agentes etiológicos comunes.

    4. Las múltiples comorbilidades frecuentes en este tipo de pacientes (los mismos agentes patógenos serán responsables de otras enfermedades).

    5. La frecuencia de segundos tumores (por actuación de estos mismos agentes en otras áreas anatómicas).

    Estos rasgos implican consecuencias fundamentales en el planteamiento diagnóstico-terapéutico que podemos hacer extensivas a todas estas neoplasias:

    • Necesitan un abordaje multidisciplinar y especializado.
    • Precisan un tratamiento de soporte intensivo para disminuir el impacto de las toxicidades generadas por los tratamientos radicales.
    • Deben ser planteados y tratados dentro de una estrategia integral la mutilación y la estigmatización con frecuencia asociadas a las secuelas de las terapias y los aspectos psicosociales basales.
    • Exigen un proceso deliberativo en el que el paciente, tras ser informado de forma correcta, se incluya como parte principal en el proceso de  toma de decisiones diagnóstico-terapeútico.

    En último lugar y, aunque nuestros esfuerzos pretendan disminuirla, debemos recordar la elevada tasa de mortalidad vinculada a las neoplasias de CCyC. Será requisito como profesionales integrados en su abordaje, desarrollar técnicas de comunicación para trasmisión de la información veraz y adecuada, primar la calidad de vida especialmente en situación de enfermedad avanzada e integrar los óptimos cuidados paliativos de forma precoz en la estrategia terapéutica cuando así se requiera.

    Todos estos elementos y dimensiones se extienden y se intercalan en el contenido de las siguientes páginas, ofreciendo una aproximación teórico-práctica sobre los tumores de Cabeza y Cuello.

     

    Formación Médica Continuada
  • 5ª Jornada de Nutrición y Cáncer

    La atención nutricional en oncología se enfrenta a desafíos crecientes debido a la complejidad de las alteraciones metabólicas y nutricionales asociadas con el cáncer y sus tratamientos. La inmunoterapia, las terapias dirigidas y los tratamientos convencionales generan efectos secundarios que afectan significativamente el estado nutricional de los pacientes, comprometiendo la eficacia terapéutica y la calidad de vida. Frente a este panorama, surge la necesidad de una atención nutricional personalizada basada en la evidencia científica más actualizada.


    100,00 

    5ª Jornada de Nutrición y Cáncer

    100,00 

    La atención nutricional en oncología se enfrenta a desafíos crecientes debido a la complejidad de las alteraciones metabólicas y nutricionales asociadas con el cáncer y sus tratamientos. La inmunoterapia, las terapias dirigidas y los tratamientos convencionales generan efectos secundarios que afectan significativamente el estado nutricional de los pacientes, comprometiendo la eficacia terapéutica y la calidad de vida. Frente a este panorama, surge la necesidad de una atención nutricional personalizada basada en la evidencia científica más actualizada.

    Jornadas docencia
Carrito de compra
Scroll al inicio