Formación Médica Continuada
Mostrando 13–24 de 25 resultadosOrdenado por los últimos
Filtros- Epidemiología y prevención del cáncer anal asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH)11 curso
- Formación Médica Continuada (SEOM)1313 cursos
- Intervención Breve en Tabaquismo11 curso
- Abordatge del consum de tabac en pacients amb trastorns mentals11 curso
- Formación Médica Continuada2727 cursos
- Multidisciplinar22 cursos
- PERCH11 curso
- VPH11 curso
-
Cuidados continuos: Tratamientos de soporte y cuidados paliativos
El objetivo del curso es que los profesionales que atienden a enfermos con cáncer sean capaces de manejar todos los problemas derivados de los tratamientos o de la enfermedad oncológica en cualquiera de sus fases, hacerse cargo del conjunto de las necesidades del paciente en situación terminal y contribuir eficazmente a mejorar su calidad de vida.Inicio 07/03/24 23:00Fin 07/03/25 23:00150,00 €Cuidados continuos: Tratamientos de soporte y cuidados paliativos
150,00 €El objetivo del curso es que los profesionales que atienden a enfermos con cáncer sean capaces de manejar todos los problemas derivados de los tratamientos o de la enfermedad oncológica en cualquiera de sus fases, hacerse cargo del conjunto de las necesidades del paciente en situación terminal y contribuir eficazmente a mejorar su calidad de vida.
-
Oncogeriatría
La incidencia de cáncer se incrementa de forma notable con la edad, objetivándose un aumento de 11 veces en la misma a partir de los 65 años de edad. Debido al envejecimiento de la población, el número de personas mayores de 65 años de edad en los Estados Unidos superará la cifra de 70 millones en el año 2030, y se estima que, en esa fecha, el 70% de los pacientes con diagnóstico reciente de cáncer supere los 65 años de edad. Según la base SEER (Surveillance, Epidemiology, and End Results Program), la mediana de edad al diagnóstico de cáncer en el periodo comprendido entre 2015 y 2018 es de 66 años, siendo de 73 años para el cáncer de vejiga, de 71 años para el cáncer de pulmón y de 70 años para el cáncer de páncreas. En nuestro país, según datos del informe SEOM del año 2022, desde el nacimiento hasta los 80 años, los hombres tienen un riesgo de desarrollar cáncer de un 40,9% y las mujeres de un27,6%. A los 85 años, estos valores son de un 48,6% en los hombres y de un 32,2% en las mujeres. Estos datos ponen de manifiesto la trascendencia del cáncer en el anciano y el porcentaje que, la atención a este grupo etario, representará en los servicios de Oncología Médica. Con este módulo se pretende presentar, de forma muy sucinta, una serie de generalidades y un grupo de peculiaridades y de medidas a tener en cuenta durante la valoración, toma de decisiones y tratamiento del anciano oncológico.Inicio 21/02/20 00:00100,00 €Oncogeriatría
100,00 €La incidencia de cáncer se incrementa de forma notable con la edad, objetivándose un aumento de 11 veces en la misma a partir de los 65 años de edad. Debido al envejecimiento de la población, el número de personas mayores de 65 años de edad en los Estados Unidos superará la cifra de 70 millones en el año 2030, y se estima que, en esa fecha, el 70% de los pacientes con diagnóstico reciente de cáncer supere los 65 años de edad.
Según la base SEER (Surveillance, Epidemiology, and End Results Program), la mediana de edad al diagnóstico de cáncer en el periodo comprendido entre 2015 y 2018 es de 66 años, siendo de 73 años para el cáncer de vejiga, de 71 años para el cáncer de pulmón y de 70 años para el cáncer de páncreas.
En nuestro país, según datos del informe SEOM del año 2022, desde el nacimiento hasta los 80 años, los hombres tienen un riesgo de desarrollar cáncer de un 40,9% y las mujeres de un27,6%. A los 85 años, estos valores son de un 48,6% en los hombres y de un 32,2% en las mujeres.
Estos datos ponen de manifiesto la trascendencia del cáncer en el anciano y el porcentaje que, la atención a este grupo etario, representará en los servicios de Oncología Médica. Con este módulo se pretende presentar, de forma muy sucinta, una serie de generalidades y un grupo de peculiaridades y de medidas a tener en cuenta durante la valoración, toma de decisiones y tratamiento del anciano oncológico.
-
Cáncer de Pulmón
A nivel mundial el cáncer de pulmón es el que presenta una más elevada mortalidad, con una supervivencia a 5 años de solo alrededor del 15%. Se trata por tanto de un problema sanitario de enorme importancia. Pero afortunadamente en esta última década se han producido avances relevantes en el abordaje de esta neoplasia, tanto en el diagnóstico destacando el desarrollo de biomarcadores, como en el tratamiento especialmente por la introducción de agentes biológicos.Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre el cáncer de pulmón globalmente que sean de utilidad para completar la formación en este campo por parte del Médicode la Especialidad de Oncología Médica.
Inicio 25/07/13 00:00350,00 €Cáncer de Pulmón
350,00 €A nivel mundial el cáncer de pulmón es el que presenta una más elevada mortalidad, con una supervivencia a 5 años de solo alrededor del 15%. Se trata por tanto de un problema sanitario de enorme importancia. Pero afortunadamente en esta última década se han producido avances relevantes en el abordaje de esta neoplasia, tanto en el diagnóstico destacando el desarrollo de biomarcadores, como en el tratamiento especialmente por la introducción de agentes biológicos.Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre el cáncer de pulmón globalmente que sean de utilidad para completar la formación en este campo por parte del Médicode la Especialidad de Oncología Médica.
-
Tumores de origen desconocido
El cáncer de primario desconocido es un grupo de tumores metastásicos en los que no es posible identificar el tumor primario enelmomento del diagnóstico. Incluye una amplia variedad de manifestaciones clínicas con un pronóstico muy pobre en la mayor parte de los pacientes. La diseminación precoz, agresividad y la imprevisibilidad de patrón metastásico son características de estos tumores.Inicio 07/03/24 23:00Fin 07/03/25 23:00200,00 €Tumores de origen desconocido
200,00 €El cáncer de primario desconocido es un grupo de tumores metastásicos en los que no es posible identificar el tumor primario enelmomento del diagnóstico. Incluye una amplia variedad de manifestaciones clínicas con un pronóstico muy pobre en la mayor parte de los pacientes. La diseminación precoz, agresividad y la imprevisibilidad de patrón metastásico son características de estos tumores.
-
Melanoma
El melanoma es un tumor maligno de incidencia creciente a nivel mundial cuya causa no está completamente comprendida, pero con un gran número de factores de riesgo asociados a su desarrollo, algunos de los cuales están ligados a comportamientos sociales de la población como la exposición solar.Inicio 07/03/24 23:00Fin 07/03/25 23:00200,00 €Melanoma
200,00 €El melanoma es un tumor maligno de incidencia creciente a nivel mundial cuya causa no está completamente comprendida, pero con un gran número de factores de riesgo asociados a su desarrollo, algunos de los cuales están ligados a comportamientos sociales de la población como la exposición solar.
-
Linfomas y Mielomas
A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con aquejado de cualquier tipo de linfoma y/o de mieloma. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.Inicio 07/03/24 23:00Fin 07/03/25 23:00250,00 €Linfomas y Mielomas
250,00 €A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con aquejado de cualquier tipo de linfoma y/o de mieloma. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.
-
Consejo genético en cáncer
Aunque el interés de la Genética Clínica inicialmente se basó en explicar la etiología de las enfermedades monogénicas de herencia mendeliana, la naturaleza hereditaria de las enfermedades ha sido reconocida desde la antigüedad.< El desarrollo tecnológico y el conocimiento en profundidad del genoma ha permitido el descubrimiento con carácter exponencial de la causa de múltiples enfermedades comunes, consecuencia de la interacción de factores genéticos y no genéticos, con el último propósito de dirigir intervenciones individualizadas y cambios de estilo de vida que prevengan la enfermedad. La identificación y selección de los individuos en base a su condición de riesgo de cáncer, tributarios del asesoramiento, estudio genético y programa de cribado adecuados demuestra claramente cómo la Genética pretendía optimizar el manejo médico de esta población en la actualidad, su impacto en el desarrollo terapéutico y tratamiento de pacientes con cáncer hereditario es ya una realidad.Inicio 23/11/16 23:00300,00 €Consejo genético en cáncer
300,00 €Aunque el interés de la Genética Clínica inicialmente se basó en explicar la etiología de las enfermedades monogénicas de herencia mendeliana, la naturaleza hereditaria de las enfermedades ha sido reconocida desde la antigüedad.< El desarrollo tecnológico y el conocimiento en profundidad del genoma ha permitido el descubrimiento con carácter exponencial de la causa de múltiples enfermedades comunes, consecuencia de la interacción de factores genéticos y no genéticos, con el último propósito de dirigir intervenciones individualizadas y cambios de estilo de vida que prevengan la enfermedad.
La identificación y selección de los individuos en base a su condición de riesgo de cáncer, tributarios del asesoramiento, estudio genético y programa de cribado adecuados demuestra claramente cómo la Genética pretendía optimizar el manejo médico de esta población en la actualidad, su impacto en el desarrollo terapéutico y tratamiento de pacientes con cáncer hereditario es ya una realidad.
-
Cáncer Gastrointestinal
Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen digestivo de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes o letales, como cáncer colorrectal o de páncreas, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser algunos de los tumores neuroendocrinos.
Inicio 13/04/13 00:00450,00 €Cáncer Gastrointestinal
450,00 €Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen digestivo de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes o letales, como cáncer colorrectal o de páncreas, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser algunos de los tumores neuroendocrinos.
-
Farmacología Clínica Oncológica
El curso proporciona una primera aproximación a los principales conceptos de farmacología, desarrollo de ensayos clínicos, fármacos citotóxicos, inmunomoduladores, hormonoterápicos y especialmente los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares. Este módulo permite una introducción a la Farmacología Oncológica con la finalidad de generar curiosidad sobre un tema cuyo conocimiento puede mejorar la práctica clínica del Oncólogo Médico en su trabajo diario. Nos gustaría, además, destacar el papel de la Farmacología en el Desarrollo de Ensayos Clínicos, ya que sólo un diseño cuidadoso de los ensayos permitirá evidenciar los efectos reales de los fármacos en nuestros pacientes.
Inicio 12/04/13 00:00200,00 €Farmacología Clínica Oncológica
200,00 €El curso proporciona una primera aproximación a los principales conceptos de farmacología, desarrollo de ensayos clínicos, fármacos citotóxicos, inmunomoduladores, hormonoterápicos y especialmente los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares.
Este módulo permite una introducción a la Farmacología Oncológica con la finalidad de generar curiosidad sobre un tema cuyo conocimiento puede mejorar la práctica clínica del Oncólogo Médico en su trabajo diario.
Nos gustaría, además, destacar el papel de la Farmacología en el Desarrollo de Ensayos Clínicos, ya que sólo un diseño cuidadoso de los ensayos permitirá evidenciar los efectos reales de los fármacos en nuestros pacientes.
-
Cáncer Genitourinario
Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen Genito-Urinario, a excepción del cáncer de próstata que se ha tratado en otro módulo del programa, de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes, como cáncer vejiga o lo tumores germinales en los varones jóvenes, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser los tumores renales.Inicio 01/05/13 00:00150,00 €Cáncer Genitourinario
150,00 €Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen Genito-Urinario, a excepción del cáncer de próstata que se ha tratado en otro módulo del programa, de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes, como cáncer vejiga o lo tumores germinales en los varones jóvenes, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser los tumores renales.
-
Cáncer Ginecológico
El objetivo del presente curso es la identificación de los escenarios clínicos comunes en el cáncer de mama con el fin de poder dar respuesta a los mismos, tanto en el planteamiento del diagnóstico inicial, estadificación como en la planificación de la propuesta terapéutica. Además de adquirir una visión multidisciplinar del abordaje del cáncer de mama, que abarca desde la epidemiología y prevención hasta los cuidados continuos, pasando obviamente por el diagnóstico y el tratamiento.Inicio 13/04/13 00:00350,00 €Cáncer Ginecológico
350,00 €El objetivo del presente curso es la identificación de los escenarios clínicos comunes en el cáncer de mama con el fin de poder dar respuesta a los mismos, tanto en el planteamiento del diagnóstico inicial, estadificación como en la planificación de la propuesta terapéutica.
Además de adquirir una visión multidisciplinar del abordaje del cáncer de mama, que abarca desde la epidemiología y prevención hasta los cuidados continuos, pasando obviamente por el diagnóstico y el tratamiento.
-
Cáncer del sistema nervioso central
A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con cáncer del Sistema Nerviosos Central. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.Inicio 07/03/24 23:00Fin 07/03/25 23:00200,00 €Cáncer del sistema nervioso central
200,00 €A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con cáncer del Sistema Nerviosos Central. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.