Catálogo

Filtros
  • Atención urgente al paciente oncológico

    Un triaje adecuado es el punto clave para ofrecer una atención óptima y un adecuado uso de los recursos sanitarios. El equipo de la Unidad de Atención Continuada del Instituto Catalán de Oncología ha creado este curso multidisciplinario, en el que participan profesionales de las principales áreas implicadas en el manejo de nuestros pacientes.

    Este curso presenta una selección de las situaciones más prevalentes que llevan a la consulta urgente. En esta edición nos centramos en algunos de los motivos clásicos e introducimos algunos de los temas emergentes que han supuesto un cambio importante en la valoración, manejo y pronóstico de estos pacientes.


    100,00 

    Atención urgente al paciente oncológico

    100,00 

    Un triaje adecuado es el punto clave para ofrecer una atención óptima y un adecuado uso de los recursos sanitarios. El equipo de la Unidad de Atención Continuada del Instituto Catalán de Oncología ha creado este curso multidisciplinario, en el que participan profesionales de las principales áreas implicadas en el manejo de nuestros pacientes.

    Este curso presenta una selección de las situaciones más prevalentes que llevan a la consulta urgente. En esta edición nos centramos en algunos de los motivos clásicos e introducimos algunos de los temas emergentes que han supuesto un cambio importante en la valoración, manejo y pronóstico de estos pacientes.

    Atención urgente al paciente oncológico
  • Jornada catalana de acceso vascular

    El acceso vascular es el procedimiento invasivo más prevalente en instituciones hospitalarias. Los catéteres, son muy necesarios, pero no están exentos de realizar complicaciones a los pacientes.  Nos encontramos en nuestro día a día con complicaciones mecánicas, trombóticas e infecciosas que retan a los profesionales a realizar estudios científicos que mejoren estas complicaciones y disminuyan el gasto hospitalario. Por estos motivos, las enfermeras tenemos un firme compromiso de mejorar la eficiencia, la eficacia y la calidad de la atención que brindamos a nuestros pacientes y por eso es fundamental compartir y unificar criterios en lo referente a los accesos vasculares.

    40,00 

    Jornada catalana de acceso vascular

    40,00 

    El acceso vascular es el procedimiento invasivo más prevalente en instituciones hospitalarias. Los catéteres, son muy necesarios, pero no están exentos de realizar complicaciones a los pacientes.  Nos encontramos en nuestro día a día con complicaciones mecánicas, trombóticas e infecciosas que retan a los profesionales a realizar estudios científicos que mejoren estas complicaciones y disminuyan el gasto hospitalario.

    Por estos motivos, las enfermeras tenemos un firme compromiso de mejorar la eficiencia, la eficacia y la calidad de la atención que brindamos a nuestros pacientes y por eso es fundamental compartir y unificar criterios en lo referente a los accesos vasculares.

    Jornadas docencia
  • Vacunas frente a virus del papiloma humano (VPH)

    El curso de 20 horas de duración se crea por la necesidad de formar a los profesionales sanitarios, a los profesionales implicados en programas de vacunación y cribado y a otros especialistas en salud pública en la importancia de la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), aportando información actualizada sobre los diferentes aspectos relacionados con las vacunas VPH. 


    0,00 

    Vacunas frente a virus del papiloma humano (VPH)

    0,00 

    El curso de 20 horas de duración se crea por la necesidad de formar a los profesionales sanitarios, a los profesionales implicados en programas de vacunación y cribado y a otros especialistas en salud pública en la importancia de la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), aportando información actualizada sobre los diferentes aspectos relacionados con las vacunas VPH. 

    Vacunas frente a VPH
  • VIII Jornada d’Infermeria de la Xarxa d’Atenció Oncològica de Girona

    La jornada acontece un punto de encuentro para todos los miembros de la red, con el objetivo de estrechar los vínculos, intercambiar experiencias y mejorar la colaboración abordando diferentes aspectos que preocupan tanto a profesionales como pacientes.

    0,00 

    VIII Jornada d’Infermeria de la Xarxa d’Atenció Oncològica de Girona

    0,00 

    La jornada acontece un punto de encuentro para todos los miembros de la red, con el objetivo de estrechar los vínculos, intercambiar experiencias y mejorar la colaboración abordando diferentes aspectos que preocupan tanto a profesionales como pacientes.

    Jornadas docencia
  • Cómo resolver las dudas y promover la vacunación frente a VPH – 2025

    Este curso resume la carga de enfermedad relacionada con la infección por VPH, la eficacia y efectividad de las vacunas frente a VPH en la prevención de cáncer de cuello uterino y otras enfermedades VPH-relacionadas, la evidencia en relación con la pauta de vacunación de una dosis y el perfil de seguridad de las vacunas frente a VPH. Por otra parte, el curso aborda los aspectos relacionados con la reticencia a la vacunación frente a VPH y presenta estrategias destinadas a profesionales sanitarios orientadas a la comunicación sobre las vacunas frente a VPH con los/as adolescentes y sus familias. Matrícula dirigida: a profesionales de la Salud en España implicados en la vacunación frente a VPH tales como Médicos –Medicina familiar y comunitaria, Pediatría, Obstetricia y ginecología, Otras especialidades; Enfermería – Pediatría, Medicina familiar y comunitaria, Obstétrico-Ginecológica (matronas), Otras especialidades y Otros profesionales que trabajan en el ámbito de salud pública como Farmacéuticos.

    0,00 

    Cómo resolver las dudas y promover la vacunación frente a VPH – 2025

    0,00 

    Este curso resume la
    carga de enfermedad relacionada con la infección por VPH, la eficacia y
    efectividad de las vacunas frente a VPH en la prevención de cáncer de cuello
    uterino y otras enfermedades VPH-relacionadas, la evidencia en relación con la
    pauta de vacunación de una dosis y el perfil de seguridad de las vacunas frente
    a VPH. Por otra parte, el curso aborda los aspectos relacionados con la
    reticencia a la vacunación frente a VPH y presenta estrategias destinadas a
    profesionales sanitarios orientadas a la comunicación sobre las vacunas frente
    a VPH con los/as adolescentes y sus familias.

    Matrícula dirigida: a profesionales de la Salud en España implicados en la vacunación frente a VPH tales como Médicos –Medicina familiar y comunitaria, Pediatría, Obstetricia y ginecología, Otras especialidades; Enfermería – Pediatría, Medicina familiar y comunitaria, Obstétrico-Ginecológica (matronas), Otras especialidades y Otros profesionales que trabajan en el ámbito de salud pública como Farmacéuticos.

    Multidisciplinar
  • Actualización en el manejo de neoplasias linfoides

    Este curso se realizará de forma virtual durante 20 horas distribuidas en dos semanas. En ella participan expertos en todos los ámbitos de la patología.


    250,00 

    Actualización en el manejo de neoplasias linfoides

    250,00 

    Este curso se realizará de forma virtual durante 20 horas distribuidas en dos semanas. En ella participan expertos en todos los ámbitos de la patología.

    Cursos síncronos
  • Intervenció breu en tabaquisme (40a edició)

    El consumo de tabaco es la principal causa de pérdida de salud y de muerte prematura en los países desarrollados. En España, 53.000 personas mueren anualmente a causa del tabaco, lo que supone el 14,7% de todas las muertes ocurridas en nuestro país. La epidemia tabáquica puede ser controlada mediante la aplicación de medidas político-sanitarias, entre las cuales se incluyen los programas de cesación tabáquica. Las intervenciones para dejar de fumar ayudan a disminuir la morbimortalidad y a mejorar la salud de la población.


    0,00 

    Intervenció breu en tabaquisme (40a edició)

    0,00 

    El consumo de tabaco es la principal causa de pérdida de salud y de muerte prematura en los países desarrollados. En España, 53.000 personas mueren anualmente a causa del tabaco, lo que supone el 14,7% de todas las muertes ocurridas en nuestro país. La epidemia tabáquica puede ser controlada mediante la aplicación de medidas político-sanitarias, entre las cuales se incluyen los programas de cesación tabáquica. Las intervenciones para dejar de fumar ayudan a disminuir la morbimortalidad y a mejorar la salud de la población.

    Intervención Breve en Tabaquismo
  • Abordatge del consum de tabac en pacients amb trastorns mentals (7a edició)

    El tabaco es la primera causa de morbilidad y mortalidad evitable en los países desarrollados, y su consumo está cada vez más asociado a poblaciones con niveles socioeconómicos bajos y a los trastornos mentales, lo que contribuye significativamente a la desigualdad en materia de salud. Existen diversas creencias relacionadas con el tabaquismo y los trastornos mentales arraigadas entre los profesionales de la salud mental, como la idea de que las personas con estos trastornos no quieren dejar de fumar, no son capaces de hacerlo o que abandonar el tabaco puede poner en riesgo el curso de su enfermedad. Sin embargo, la literatura científica ha demostrado ampliamente evidencias contrarias a estas creencias.

    El objetivo de este curso, creado por el Grupo de Trabajo de Tabaco y Salud Mental de la Red Catalana de Hospitales sin Humo, es abordar de manera efectiva el consumo de tabaco en pacientes con trastornos mentales y adicciones.


    0,00 

    Abordatge del consum de tabac en pacients amb trastorns mentals (7a edició)

    0,00 

    El tabaco es la primera causa de morbilidad y mortalidad evitable en los países desarrollados, y su consumo está cada vez más asociado a poblaciones con niveles socioeconómicos bajos y a los trastornos mentales, lo que contribuye significativamente a la desigualdad en materia de salud. Existen diversas creencias relacionadas con el tabaquismo y los trastornos mentales arraigadas entre los profesionales de la salud mental, como la idea de que las personas con estos trastornos no quieren dejar de fumar, no son capaces de hacerlo o que abandonar el tabaco puede poner en riesgo el curso de su enfermedad. Sin embargo, la literatura científica ha demostrado ampliamente evidencias contrarias a estas creencias.

    El objetivo de este curso, creado por el Grupo de Trabajo de Tabaco y Salud Mental de la Red Catalana de Hospitales sin Humo, es abordar de manera efectiva el consumo de tabaco en pacientes con trastornos mentales y adicciones.

    Abordatge del consum de tabac en pacients amb trastorns mentals
  • Epidemiología y prevención del cáncer anal asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH)

    Este curso pretende contribuir en la mejora del conocimiento científico sobre el cáncer de canal, su etiopatogenia, epidemiología así como las herramientas de prevención.


    0,00 

    Epidemiología y prevención del cáncer anal asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH)

    0,00 

    Este curso pretende contribuir en la mejora del conocimiento científico sobre el cáncer de canal, su etiopatogenia, epidemiología así como las herramientas de prevención.

    Epidemiología y prevención del cáncer anal asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH)
  • Cáncer de Próstata

    El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en el varón en países occidentales y el segundo más letal por detrás del cáncer de pulmón, estimándose 164.690 nuevos casos y 29.430 fallecidos en un año, sólo en Estados Unidos (SEER Statistics 2018). A nivel mundial se diagnostican más de 1.000.000 de casos al año, y fallecen más de 300.000 pacientes por año en todo el mundo. Por este motivo, un conjunto de profesionales con experiencia extensa provenientes de las diferentes especialidades involucradas en el diagnóstico y tratamiento de esta neoplasia, han desarrollado un total de 7 módulos en los que se desglosan los conceptos fundamentales para conocer a fondo este cáncer. Cumpliendo con el objetivo general de profundizar en el conocimiento de esta neoplasia tan frecuente para poder mejorar tanto la curación como el cuidado de estos pacientes.


    450,00 

    Cáncer de Próstata

    450,00 

    El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en el varón en países occidentales y el segundo más letal por detrás del cáncer de pulmón, estimándose 164.690 nuevos casos y 29.430 fallecidos en un año, sólo en Estados Unidos (SEER Statistics 2018).
    A nivel mundial se diagnostican más de 1.000.000 de casos al año, y fallecen más de 300.000 pacientes por año en todo el mundo.
    Por este motivo, un conjunto de profesionales con experiencia extensa provenientes de las diferentes especialidades involucradas en el diagnóstico y tratamiento de esta neoplasia, han desarrollado un total de 7 módulos en los que se desglosan los conceptos fundamentales para conocer a fondo este cáncer.
    Cumpliendo con el objetivo general de profundizar en el conocimiento de esta neoplasia tan frecuente para poder mejorar tanto la curación como el cuidado de estos pacientes.

    Formación Médica Continuada
  • Tumores Neuroendocrinos

    Las neoplasias neuroendocrinas (NEN) constituyen un grupo heterogéneo de tumores que pueden distribuirse por prácticamente todo el organismo y localizarse en diversos órganos. En los últimos años hemos vivido cambios significativos en el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad que han supuesto nuevas alternativas con impacto en supervivencia en un tumor de curso generalmente indolente.

    200,00 

    Tumores Neuroendocrinos

    200,00 

    Las neoplasias neuroendocrinas (NEN) constituyen un grupo heterogéneo de tumores que pueden distribuirse por prácticamente todo el organismo y localizarse en diversos órganos. En los últimos años hemos vivido cambios significativos en el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad que han supuesto nuevas alternativas con impacto en supervivencia en un tumor de curso generalmente indolente.

    Formación Médica Continuada
  • Sarcoma

    Los sarcomas constituyen un grupo amplio y heterogéneo de tumores poco comunes, que se caracterizan por requerir un tratamiento multidisciplinario frecuentemente complejo. Aunque en los últimos años se han producido avances notables en el conocimiento de la patología y la biología molecular de esta enfermedad, el tratamiento clínico ha evolucionado de forma más discreta y, en la práctica, debido principalmente a la rareza y complejidad de esta enfermedad, los resultados no son siempre los óptimos.

    250,00 

    Sarcoma

    250,00 

    Los sarcomas constituyen un grupo amplio y heterogéneo de tumores poco comunes, que se caracterizan por requerir un tratamiento multidisciplinario frecuentemente complejo. Aunque en los últimos años se han producido avances notables en el conocimiento de la patología y la biología molecular de esta enfermedad, el tratamiento clínico ha evolucionado de forma más discreta y, en la práctica, debido principalmente a la rareza y complejidad de esta enfermedad, los resultados no son siempre los óptimos.

    Formación Médica Continuada
Carrito de compra
Scroll al inicio