Vacunas: mitos y seguridad vacunal

0,00 
Idioma
Idioma:
Castellano
Idioma
Duración:
15 horas
Idioma
Fechas:
15/10/25 08:00

Sin existencias

Presentación

Según la Organización Mundial de la Salud, las vacunas previenen aproximadamente de 2 a 3 millones de muertes cada año. Las vacunas son uno de los medios más efectivos y eficientes para prevenir enfermedades infecciosas que van desde enfermedades agudas (como el sarampión o la poliomielitis) hasta enfermedades crónicas (como la hepatitis B crónica) y algunos tipos de cáncer relacionados con virus, como el cáncer de hígado y el cáncer de cuello uterino. En 2019, la Organización Mundial de la Salud incluyó la reticencia a las vacunas como una de las diez principales amenazas para la salud mundial. La vacilación de la vacuna es la renuencia o la negativa a vacunar. Según la página web salud sin bulos, 1 de cada 5 profesionales sanitarios españoles es reticente a recomendar vacunas que forman parte del calendario de vacunación, como las dirigidas a combatir la Covid19, o el VPH, según un reciente estudio de la iniciativa Vaccine Confidence Project publicado en Vaccine X, que analiza datos de 15 países europeos, entre ellos España. Para garantizar la confianza en los programas de vacunación, es fundamental la evaluación, capacitación y comunicación continuas de la evidencia científica sobre la seguridad de las vacunas.

Edición patrocinada por MSD.

Logo MSD

«El Departamento Médico de MSD colabora en la ­nanciación de este curso, no obstante, MSD no ha intervenido en su diseño ni en la selección de profesores o tutores.»

Objetivos

  • Entender las generalidades de la vacunación.
  • Explicar la importancia de la vacunación y la confianza en las vacunas.
  • Examinar la seguridad y eficacia de la vacunación.
  • Reconocer la necesidad de mejorar la comunicación sobre la seguridad de las vacunas.
  • Reconocer por qué algunas personas dudan acerca de las vacunas.
  • Qué es la reticencia vacunal y sus mitos y cómo abordarlos.
  • Conocer y analizar la eficacia y seguridad de las vacunas contra la gripe, el sarampión y el VPH, aportando evidencia científica.

Destinatarios

  • Profesionales sanitarios titulados – Médicos –Medicina familiar y comunitaria, Especialistas en pediatría, obstetricia y ginecología y también de otras especialidades.
  • Profesionales sanitarios titulados – Enfermería – Comadronas y también de otras especialidades.
  • Profesionales sanitarios titulados – Bioquímicos en ciencias de la salud, Biólogos, Farmacéuticos, Químicos, Físicos y Psicólogos clínicos.
  • Técnicos de grado superior.
  • Técnicos de grado medio.

Metodología

Formación 100% on-line. El curso cuenta con el apoyo de un tutor experto en cada uno de los temas para la resolución de dudas y consultas. Se ofrece una experiencia de aprendizaje dinámica y se proporciona un acceso directo y permanente a materiales didácticos en formato multimedia y a foros de participación entre profesionales y expertos.

Calendario

Otoño 2025

Programa

Bloque 1. Principios generales de la vacunación y su reticencia

  • Módulo 1: 1,5h Cuestiones generales de las vacunas: comprensión de la vacunación. Dr. Xavier Martínez
  • Módulo 2: 1,5h Reticencia ante la vacunación. Dra. Paula Peremiquel
  • Módulo 3: 1,5h El valor de las vacunas y la importancia de generar confianza en las vacunas. Dra. Magda Campins
  • Caso: 1h Caso clínico 1. Montserrat Martínez Marcos

 

Bloque 2. Desmontando los mitos vacunales: mitos y realidades en relación a gripe, COVID, sarampión y papiloma

  • Módulo 4: 1,5h Vacuna contra el VPH. Dra. Paula Peremiquel
  • Módulo 5: 1,5h Vacuna contra el sarampión. Dr. César Llorente Parrado y Dra. Susana Otero
  • Módulo 6: 1,5h Vacuna antigripal. Laia Pinós y Dr. José Ángel Rodrigo
  • Módulo 7: 1,5h Vacuna SARS-COVID. Dra. Blanca Borrás y Dr. Oleguer Parés
  • Caso: 1h Caso clínico 2. Dr. Xavier Martínez Gómez

Matrícula

Disponibles 1000 plazas gratuitas que se asignarán por orden de inscripción.

Acreditación

Solicitada la acreditación al Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

Equipo académico

Director de l’activitat

Dra. Laia Alemany

Responsable del Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer (Instituto Catalán de Oncología-ICO/IDIBELL).

Dr. Xavier Martinez Gómez

Facultatiu. Cap de Servei |  Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron

 

Autors de l’activitat

Dra. Paula Peremiquel Trillas

Metgessa Especialista en Medicina Preventiva i Salut Pública. Programa de Prevenció del Càncer de Coll Uterí, Programa de Recerca en Epidemiologia del Càncer, Institut Català d’Oncologia.

 

Dr. Xavier Martínez Gómez

Facultatiu. Cap de Servei |  Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron

 

Susana Otero Romero

Facultatiu Especialista |  Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron

 

Dr. César Llorente Parrado

Facultatiu. Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron

 

Montserrat Martínez Marcos

Secretaria de salut pública. Servei de Medicina Preventiva. Departament de Salut

 

Dra. Jose Ángel Rodrigo Pendás

Metge adjunt. Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron

 

Laia Pinós Tella

Infermera Referent de Vacunes |  Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron

 

Dr. Oleguer Parés Badell

Facultatiu Especialista |  Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron

 

Dra. Blanca Borrás Bermejo

Facultativa especialista | Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia | Hospital Universitari Vall d’Hebron

Professora associada Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

 

Magda Campins Martí

Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona

Carrito de compra
Scroll al inicio