Píldoras e-learning de Inmunoterapia en cáncer urotelial

0,00 

Sin existencias

Presentación

Curso en línea de 11 horas de estudio para el alumno donde el material del curso se desarrolla en diferentes formatos. El programa formativo se basa en microaprendizaje para proporcionar a los profesionales sanitarios conocimientos actualizados sobre el manejo de los pacientes con cáncer urotelial a través de píldoras formativas de corta duración (menos de una hora) en formato online que pueden ser cómodamente consumidas en cualquier momento a través de cualquier dispositivo móvil. El curso consta de 3 módulos que permiten a los participantes adquirir conocimientos sobre el manejo del cáncer urotelial en un periodo muy corto. Cada módulo se divide en pequeños segmentos de información que desglosan el contenido en píldoras de conocimiento que no duran más de 15 min. Las píldoras formativas o microcursos son lo suficientemente flexibles como para ser tomadas como unidades independientes o bien en su totalidad para la obtención del certificado completo del programa.  

Objetivos

El objetivo principal del programa es proporcionar a los profesionales de la salud una visión multidisciplinar del tratamiento del cáncer de vejiga en las diferentes etapas de la enfermedad y en diferentes situaciones, con especial atención al papel de la inmunoterapia. Los temas son presentados por reconocidos expertos en la materia. El participante dispone de 8 semanas para concluir el curso una vez iniciado.  

Destinatarios

Dirigido y acreditado para:
  • Médicos, todas las especialidades
  • Enfermeras, todas las especialidades
  • Biólogos en ciencias de la salud
  • Bioquímicos en ciencias de la salud
  • Farmacéuticos

Metodología

Este es un curso 100% virtual con contenidos cuidadosamente diseñados y maquetados en formato e-learning para ofrecer una experiencia de aprendizaje intuitiva y efectiva. Entre las fechas de inicio y finalización del curso, cada participante tiene la flexibilidad de elegir cuándo comenzar y finalizar su formación, adaptándola a su disponibilidad. El alumno dispone de un plazo de 8 semanas desde la fecha de inicio para completar el curso en su totalidad. A lo largo de los módulos, los participantes encontrarán preguntas diseñadas para evaluar su comprensión del contenido. Al finalizar cada módulo, se deberá realizar una evaluación final que será necesaria aprobarla para obtener el certificado. Esta evaluación se considera aprobada con al menos un 70% de respuestas correctas, y se ofrecen dos oportunidades para superarla.  

Calendario

9 de diciembre de 2024 – 3 de febrero de 2025

Programa

M1/ Tratamiento del carcinoma urotelial: Situación actual y perspectivas futuras
MICROCURSO 1: Tratamiento de primera línea en la enfermedad avanzada
  • Ignacio Duran. Hospital Marqués de Valdecilla de Santander
MICROCURSO 2: Tratamiento de mantenimiento con inmunoterapia
  • Xavier Garcia del Muro. Instituto Catalán de Oncología de L’Hospitalet
MICROCURSO 3: Tratamiento de 2ª línea en el CUa
  • Núria Sala. Instituto Catalán de Oncología de Girona
MICROCURSO 4: Emerging therapeutic targets for the treatment of advanced urothelial carcinoma
  • Joaquim Bellmunt. Beth Israel Cancer Center de Boston
MICROCURSO 5: Nuevos escenarios de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer de vejiga: Papel en los estadios iniciales de la enfermedad
  • Javier Puente. Hospital Clínico de Madrid
  • Xavier Garcia del Muro. Instituto Catalán de Oncología de L’Hospitalet
  • Juan Carlos Pardo. Instituto Catalán de Oncología de Badalona
  M2/ Biología molecular y biomarcadores predictivos
MICROCURSO 6: Bases moleculares de la inmunoterapia
  • Marta Vives-Pi. IGTP de Badalona
MICROCURSO 7: Biomarcadores predictivos: ¿Qué pacientes pueden beneficiarse de la inmunoterapia?
  • Juan Martín Liberal. Instituto Catalán de Oncología de L’Hospitalet
MICROCURSO 8: Modelos preclínicos para la investigación en inmunoterapia en el cáncer urotelial
  • Miriam Marqués. CNIO de Madrid
  • Vicenç Ruiz de Porras. Instituto Catalán de Oncología-IGTP de Badalona
MICROCURSO 9: Terapias celulares para el tratamiento del cáncer urotelial
  • Jesús Paramio. CIEMAT de Madrid
    M3/ Manejo clínico del carcinoma urotelial
MICROCURSO 10: Cómo integrar la atención primaria en la práctica oncológica dentro de un entorno sanitaria en evolución y cambio
  • Xavier Jusmet. Atención Primaria Institut Català de Salut (ICS)
  • Boris Trenado. EAP Bufalà
  • Silvia Catot. Althaia Red Asistencial Universitaria de Manresa
  MICROCURSO 11: Experiencia de una Unidad Multidisciplinar en el manejo terapéutico del paciente con carcinoma urotelial
  • Oscar Buisan. Instituto Catalán de Oncología de Badalona
  • Imma López. Instituto Catalán de Oncología de L’Hospitalet
  MICROCURSO 12: Pacientes inmunosuprimidos: Haciendo fuego en el hielo
  • María González Cao. Instituto Oncológico Dr. Rosell de Barcelona
MICROCURSO 13: Evaluación de la respuesta al tratamiento: el mismo cuento con distintos finales
  • Rafael Salvador. Hospital Clínic de Barcelona
MICROCURSO 14: Eventos adversos relacionados con la inmunidad: el punto de vista del médico especialista, algunos consejos en 5 minutos.
  • Juan Carlos Pardo. Instituto Catalán de Oncología de Badalona
MICROCURSO 15: Datos del mundo real: Pongamos los pies en el suelo. Un panorama mundial
  • Enrique Grande. MD Anderson Cancer Center de Madrid
MICROCURSO 16: Futuros retos para una realidad actual. ¿Cómo gestionarlo en un sistema sanitario sano?
  • Ricard Mesía. Instituto Catalán de Oncologia de Badalona.
  • Miren Taberna. Savana
 

Matrícula

Matrícula gratuita solo disponible para los destinatarios especificados.

Acreditación

Acreditación solicitada al Consejo Catalán de Formación Continuada de las profesiones sanitarias y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de salud.

Equipo Académico

Dra. Maria Brotons Agulló Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer, Instituto Catalán de Oncología. Dra. Victoria Porthé Doctora en Ciencias de la Salud y de la Vida, con especialización en Salud Pública. Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer, Instituto Catalán de Oncología.
Carrito de compra
Scroll al inicio