Enfermería Oncológica y Atención Psicosocial en el Cáncer de Mama Metastásico (mBC)
Sin existencias
Presentación
El cáncer de mama metastásico (mBC) es un importante reto de salud pública, especialmente en España, por su alta prevalencia y complejidad terapéutica. Los subtipos HR+/HER2− y HER2+ requieren un abordaje clínico avanzado y una atención multidisciplinar centrada en la paciente.
El papel de la enfermería oncológica es clave en la gestión de tratamientos, el control de toxicidades y la continuidad asistencial, mientras que la atención psicosocial resulta esencial para abordar las necesidades emocionales, familiares y sociales de las pacientes.
Este curso ofrece una formación integral y práctica, basada en la evidencia, que combina los avances clínicos y los cuidados de enfermería con estrategias psicosociales, promoviendo una atención holística, coordinada y humanizada para las personas con cáncer de mama metastásico.
El programa forma parte del proyecto “Evidence-Based Management of HR+/HER2− and HER2+ Metastatic Breast Cancer: A Comprehensive Oncology Nursing and Psychosocial Training Program” (nº 98739139), financiado mediante una Beca de Educación Médica Independiente (IME) de Pfizer International LLC y coordinado por ICO–IDIBELL a través de sus unidades de Recerca en Cures, Psicooncologia i Salut Digital y e-oncologia.
Objetivos
- Proporcionar conocimientos y herramientas prácticas, basadas en evidencia, sobre enfermería oncológica y atención psicosocial en el mBC.
- Describir el papel de la enfermería oncológica en la atención a pacientes con cáncer avanzado en tratamiento.
- Describir el manejo de toxicidades relacionadas con los tratamientos y la continuidad asistencial.
- Analizar los aspectos psicosociales y los desafíos emocionales que enfrentan las pacientes con cáncer de mama metastásico.
- Promover una práctica profesional centrada en la paciente, coordinada y multidisciplinar.
Destinatarios
Profesionales de la salud involucrados en el manejo clínico y psicosocial de pacientes con cáncer de mama metastásico:
- Enfermería oncológica
- Oncología médica
- Psicooncología
- Farmacia hospitalaria
- Otros profesionales del ámbito oncológico y de cuidados de soporte
Metodología
El programa se imparte íntegramente online a través de e-oncología e integra:
- Curso virtual asincrónico (5 h): un módulo con contenidos breves basados en evidencia, casos clínicos, vídeos, infografías, guías descargables y actividades autoevaluatorias per lección.
- Webinar en directo (2 h): sesión sincrónica con presentaciones, discusión moderada y análisis de casos prácticos.
La asistencia en directo es recomendable por su carácter participativo, aunque quienes no puedan asistir podrán visualizar la grabación posteriormente en el aula virtual, que sustituirá la asistencia a efectos de acreditación.
La evaluación será autoevaluativa, con actividades por lección orientadas a consolidar los aprendizajes y una autoevaluación final en formato cuestionario que permitirá valorar el progreso global del participante. Para obtener la acreditación, será necesario completar todas las actividades del curso y asistir al webinar en directo o visualizar su grabación completa.
La acción tutorial será reactiva y a demanda del alumnado. Las dudas académicas podrán plantearse en el foro de Tutoría, donde serán atendidas por la persona tutora experta, mientras que las cuestiones técnicas o administrativas se gestionarán a través del foro de Coordinación del curso.
Programa
- Evaluación integral de las necesidades del paciente y su familia.
- Gestión de casos en enfermedad avanzada.
- Manejo de toxicidades relacionadas con el tratamiento y de los síntomas de la enfermedad avanzada.
- Aspectos psicosociales del cáncer de mama.
- Trayectorias del malestar emocional en etapas iniciales del mBC.
- Procesos de asimilación y acomodación.
- Estrategias de intervención en crisis en el cáncer de mama metastásico.
Acreditación
Se ha solicitado la acreditació al Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries/Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Los créditos otorgados estarán dirigidos exclusivamente a profesionales sanitarios en ejercicio. Quedan excluidos de esta acreditación los profesionales en formación (residentes).
Una vez concedida, el certificado incluirá los créditos correspondientes.
Se entregará certificado acreditativo a los participantes que completen el módulo del curso y asistan al webinar en directo o visualicen su grabación íntegra.
Equipo académico
Dirección del curso:
Ana Rodríguez Ortega, RN, MSN, PhD
Jefa de la Unidad de Investigación en Cuidados del Institut Català d’Oncologia (ICO) – Hospitalet y Tarragona.
Coordinadora de Conocimiento en Enfermería de Práctica Clínica Avanzada.
Profesora asociada en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
Miembro del Grupo de Investigación Psicooncología y Salud Digital (IDIBELL).
Docentes:
Ana Rodríguez Ortega, RN, MSN, PhD
Jefa de la Unidad de Investigación en Cuidados, Institut Català d’Oncologia.
Cristian Ochoa Arnedo, PhD
Psicooncólogo Clínico. Responsable del Programa e-oncologia y Director del Programa ICOnnecta’t del Servicio de Psicooncología del Institut Català d’Oncologia.
Líder del Grupo de Investigación en Psicooncología y Salud Digital (IDIBELL).
Profesor asociado de Psicología en la Universidad de Barcelona.