Manejo integral y tratamiento de soporte en pacientes oncólogicos
El manejo integral de los pacientes oncológicos es un desafío multidisciplinario que requiere una formación específica y actualizada. Los avances en la oncología han permitido mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, pero también han generado una mayor complejidad en la atención clínica debido a las complicaciones asociadas tanto a la enfermedad en sí como a los efectos adversos de los tratamientos.
Esta jornada tiene como objetivo dotar a los profesionales implicados en la atención del paciente oncológico de los conocimientos y herramientas necesarias para el reconocimiento y tratamiento de las complicaciones más frecuentes, permitiendo una mejor toma de decisiones clínicas, optimizando la calidad de la atención centrada en el paciente y reduciendo la morbilidad y mortalidad. A su vez proporcionará conocimientos actualizados y prácticos con un enfoque basado en la evidencia y la experiencia clínica.
Presentación
El manejo integral de los pacientes oncológicos es un desafío multidisciplinario que requiere una formación específica y actualizada. Los avances en la oncología han permitido mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, pero también han generado una mayor complejidad en la atención clínica debido a las complicaciones asociadas tanto a la enfermedad en sí como a los efectos adversos de los tratamientos.
Esta jornada tiene como objetivo dotar a los profesionales implicados en la atención del paciente oncológico de los conocimientos y herramientas necesarias para el reconocimiento y tratamiento de las complicaciones más frecuentes, permitiendo una mejor toma de decisiones clínicas, optimizando la calidad de la atención centrada en el paciente y reduciendo la morbilidad y mortalidad. A su vez proporcionará conocimientos actualizados y prácticos con un enfoque basado en la evidencia y la experiencia clínica.
Objetivos
Objetivos generales
- Proporcionar formación avanzada sobre el manejo integral del paciente oncológico hospitalizado.
- Identificar y tratar las principales complicaciones asociadas a la enfermedad oncológica y sus tratamientos.
- Mejorar la coordinación entre diferentes especialidades en la atención del paciente oncológico.
- Fomentar un abordaje multidisciplinario en la toma de decisiones clínicas.
- Actualizar conocimientos sobre complicaciones específicas, como las cardiológicas, neurológicas, infecciosas, neumológicas, tromboembólicas y digestivas.
- Optimizar el tratamiento de soporte para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico.
Objetivos específicos
- Identificación, prevención y tratamiento de complicaciones en el paciente oncológico, incluyendo:
- Complicaciones cardiológicas.
- Complicaciones neurológicas.
- Infecciones en el paciente oncológico.
- Complicaciones neumológicas.
- Enfermedad tromboembólica.
- Complicaciones digestivas: anorexia, náuseas, vómitos y obstrucción intestinal.
Destinatarios
Estas jornadas están dirigido a profesionales médicos oncólogos, Medicina Interna, Oncología Radioterápica, Medicina Familiar y Comunitaria y Enfermería.
Metodología
Esta jornada se estructura en tres sesiones repartidas en los días 5,6 y 7 de Noviembre.
Calendario y Ubicación
Miércoles 5 de noviembre de 2025
📍Sesión presencial: Salón de Actos Pau Viladiu Institut Català d’Oncologia
🖥️ Sesión online: Enlace de Zoom
Jueves 6 de noviembre de 2025
📍Sesión presencial: Salón de Actos Pau Viladiu Institut Català d’Oncologia
🖥️ Sesión online: Enlace de Zoom
Viernes 7 de noviembre de 2025
📍Sesión presencial: Salón de Actos Pau Viladiu Institut Català d’Oncologia
🖥️ Sesión online: Enlace de Zoom
Programa
Miércoles 5 de noviembre de 2025
14:00 a 14:30 – Entrega de documentación y presentación
14:30 a 15:00 – Conferència inaugural: Nuevos retos en la atención integral del paciente oncológico | Mar Marín
15:00 a 16:30 – Cardiooncología | Alberto Garay
Toxicidad cardíaca de los tratamientos oncológicos | Hermínio Morillas
Manejo del derrame pericardico | Raul Ramos
Miocarditis del paciente con inmunoterapia | Santiago Jiménez
16:30 a 17:00 – PAUSA CAFÉ
17:00 a 19:00 – Infección en el paciente oncológico | Carlota Gudiol
Bacteriemia del paciente oncológico | Júlia Laporte
Neutropenia Febril | Laura Camps
Infección por Pneumocystis jirovencii | Pedro Puerta
Jueves 6 de noviembre de 2025
9:00 a 11:00 – Malaltia tromboembòlica | Marisol Rodríguez
Trombosis de PICC | Carme Font
TVP/TEP en pacient oncològico | Juan José López Nuñez
Tractament anticoagulant en el pacient oncològic | Elena Pina
11:00 a 11:30 – PAUSA CAFÉ
11:30 a 13:30 – Neurooncologia | Jordi Bruna
Toxicitat neurològica del tractament quimioteràpics | Sara Besora Travera
Encefalitis i síndrome de la triple M secundàries a immunoteràpia | Cristina Izquierdo
Diagnòstic i tractament de la carcinomatosis meníngia| Marta Simó
13:30 a 15:00 – COMIDA
15:00 a 17:00 – Urgències oncològiques | Pierre Malchair
Trombosis de PICC | Carme Font
Compressió Medul·lar | Arturo Navarro
Shock Sèptic | Gabriel Moreno
SVCS | Ramon Palmero
Viernes 7 de noviembre de 2025
9:00 a 11:00 – Neurooncologia | Susana Padrones
Toxicidad pulmonar del tratamiento oncológico | Samantha Aso
Derrame pleural recidivante | Ivan Macià
Hemoptisis | Esther Alba
11:00 a 11:30 – PAUSA CAFÉ
11:30 a 13:45 – Gastrooncología | Kevin Molina
Colitis immunomediada | Francisco Rodríguez Moranta
Náuseas y vómitos | Marga Majem
Oclusión intestinal | Quim Julià
Caquexia/ Anorexia | Lorena Arribas
13:45 – CLAUSURA
Matrícula
Matrícula: INSCRIPCIÓN GRATUITA
Acreditación
Se ha solicitado acreditación por el Consejo Catalán de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CCFCPS).
Equipo académico
Mar Marín – Jefe de Servicio de Hospitalización Oncología y Unidad de Atención Continuadada Oncológica – Instituto Catalán de Oncología
Alberto Garay –Facultativo especialista en la Unidad de Cardio-oncología – Hospital de Bellvitge con el Instituto Catalán de Oncología
Hermínio Morillas –Unidad de Cardio-Onco-Hematología – Hospital Universitario de Bellvitge
Raul Ramos –Unidad de Cardio-Onco-Hematología – Hospital Universitari de Bellvitge
Santiago Jiménez –Unidad de Cardio-Onco-Hematología – Hospital de Bellvitge con el Instituto Catalán de Oncología, así como de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Comunitaria (UMICO) del Hospital de Bellvitge
Carlota Gudiol –Jefa del Servicio de Enfermedades Infecciosas – Hospital Universitario de Bellvitge
Júlia Laporte –Interconsultora en los servicios de oncología y hematología – Instituto Catalán de Oncología
Laura Camps – Médica adjunta en la unidad de hospitalización – Instituto Catalán de Oncología
Pedro Puerta –Jefe de la Sección de Inmunodeprimidos – Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona
Marisol Rodríguez – Coordinadora de hospitalización de Oncología y Unidad de Atención Continuada Oncológica – Instituto Catalán de Oncología
Carme Font –Médico de soporte en atención continuada al paciente oncológico en el servicio de Oncología Médica – Hospital Clinic de Barcelona
Juan José López Nuñez – Médico adjunto del Servicio de Medicina interna y miembro de la unidad de enfermedad tromboembòlica venosa del mismo servicio – H. Germans Trias i Pujol
Elena Pina –Médico Adjunto del Servicio de Trombosis y Hemostasia – Hospital Universitari de Bellvitge
Jordi Bruna – Coordinador la Unidad Funcional de Neuro-Oncología – Instituto Catalán de Oncología
Sara Besora Travera – Neuróloga – CSI Moisès
Cristina Izquierdo – Neuróloga adjunta del servicio de Neurología – Hospital Germans Trias i Pujols
Marta Simó – Neuróloga adjunta – Hospital Universitario de Bellvitge-Instituto Catalán de Oncología
Pierre Malchair – Jefe de Servicio de Urgencias – Hospital Universitario de Bellvitge
Arturo Navarro – Facultativo especialista en Oncologia Radioterápica y coordinador de la Unidad multidisciplinar de compresión medular de origen neoplásico – Hospital Universitario de Bellvitg con el Instituto Catalán de Oncología
Gabriel Moreno –Director de Trasplantes – Hospital Universitario de Bellvitge
Ramon Palmero – Jefe de la Unidad de tumores torácicos, tumores neurológicos y tumores del área de cabeza y cuello -Instituto Catalán de Oncología
Susana Padrones – Servicio de neumología – Hospital Universitario de Bellvitge
Samantha Aso – Especialista en NeumologÍa – Hospital Universitario de Bellvitge
Ivan Macià – Facultativo especialista en Cirugía Torácica– Hospital Universitario de Bellvitge
Esther Alba – Jefe de Sección de Angioradiología – Hospital Universitario de Bellvitge
Kevin Molina – Médico adjunto al Servicio de Hospitalización Oncológica y Unidad de Atención Continuada Oncológica – Instituto Catalán de Oncología
Francisco Rodríguez Moranta –Jefe Clínico de Gastroenterología – Hospital Universitario de Bellvitge
Marga Majem – Médico Adjunto del servicio de Oncología Médica – Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Quim Julià – Médico especialista en Medicina Interna. Jefe de Servicio de Curas Paliativas -Hospital Germans Trias i Pujols
Lorena Arribas – Dietista-nutricionista y doctora en nutrición y alimentación – Instituto Catalán de Oncología
Patrocinadores
Con el aval de: