Catéteres vasculares en la terapia oncológica - 2025
¿Trabajas con pacientes oncológicos? Aprende a gestionar de forma segura y eficiente la terapia intravenosa y el uso de catéteres venosos centrales (PICC y reservorios subcutáneos), clave en el tratamiento del cáncer. Mejora tu práctica clínica, reduce riesgos y contribuye al bienestar del paciente.
📌 ¡Inscríbete y actualiza tus competencias en solo 5 horas!
Sin existencias
Presentación
Este curso virtual, con una duración total de 5 horas, está diseñado para proporcionar a los profesionales de enfermería los conocimientos y habilidades necesarios para un manejo seguro y eficiente de la terapia intravenosa en pacientes oncológicos.
La terapia intravenosa abarca todo lo relacionado con el manejo de la vía venosa, incluyendo la inserción del catéter, la administración de medicación intravenosa y los cuidados del catéter, tanto intraluminales como extraluminales.
El uso de catéteres venosos centrales (CVC), ya sean catéteres de inserción periférica (PICC) o reservorios subcutáneos (RVS), ha supuesto un avance significativo en el tratamiento de pacientes con cáncer. Estos dispositivos ofrecen beneficios evidentes desde el punto de vista clínico, económico y de calidad de vida, al reducir las estancias hospitalarias y permitir que los pacientes pasen más tiempo en casa, disminuyendo así el estrés asociado al tratamiento.
El catéter venoso central también reduce la necesidad de múltiples punciones, lo que supone una mejora en el confort del paciente y una disminución de la ansiedad tanto para él como para su entorno. En la mayoría de los casos, el catéter puede mantenerse en su lugar durante todo el tratamiento —desde varios meses hasta incluso años— siempre que se controle adecuadamente cualquier complicación y no existan criterios para su retirada.
No obstante, pese a los numerosos beneficios de estos dispositivos, pueden presentarse complicaciones que el personal de enfermería debe conocer y saber manejar de forma adecuada. Estas se dividen en:
- Complicaciones inmediatas: sangrado, arritmias, trombosis, neumotórax o lesiones vasculares.
- Complicaciones tardías: trombosis, infecciones o disfunciones del catéter.
Objetivos
El objetivo de este curso es ampliar los conocimientos sobre los accesos vasculares centrales (PICC y reservorios subcutáneos) y la terapia intravenosa, con el objetivo de mejorar su aplicación clínica, garantizar la seguridad del paciente, facilitar la toma de decisiones del profesional de enfermería y optimizar la calidad de la atención prestada.
Destinatarios
Dirigido y acreditado para:
- Profesionales sanitarios titulados – Médicos de todas las especialidades
- Profesionales sanitarios titulados – Enfermeras/os de todos los ámbitos asistenciales, especialmente: especialistas en geriatría y atención comunitaria, y trabajadoras del ámbito hospitalario, residencial y/o atención intermedia.
Metodología
Este curso online tiene una duración total de 5 horas y se estructura de la siguiente manera:
-
Modalidad virtual: Los contenidos teóricos se presentan a través de vídeos o audios que simulan una clase presencial, guiados por el tutor del curso.
-
Material complementario: Las presentaciones de los ponentes, disponibles en formato vídeo, también se ofrecen en formato PDF para que el alumnado pueda descargarlas, seguir el contenido con mayor facilidad y tomar notas adicionales.
El curso es de acceso libre durante las fechas proporcionadas y completamente autogestionado. Esto permite a cada participante avanzar por los distintos módulos a su propio ritmo, adaptando el aprendizaje al tiempo del que disponga. El alumnado contará con el acompañamiento de un tutor reactivo, disponible para resolver dudas y apoyar el proceso formativo a través de los canales establecidos en la plataforma.
Para completar el curso y obtener el certificado de aprovechamiento, es imprescindible realizar una evaluación final y completar una encuesta de satisfacción al finalizar el recorrido formativo.
Programa
MÓDULO 1
- Clase // Manejo catéteres venosos
- Vídeo // PICC + electrocardiografía
- Vídeo // PICC + Sherlock
- Vídeo // Colocación y retirada de SecurAcath
- Vídeo // Cura de PICC
MÓDULO 2
- Vídeo // Reservorio venoso subcutáneo
- Vídeo // Cura de Reservorio venoso subcutáneo
MÓDULO 3
- Clase // Bombas de infusión continua
Acreditación
Acreditación solicitada al Consejo Catalán de Formación Continuada de las profesiones sanitarias y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de salud.
Equipo Académico
Dirección y coordinación
Sra. Josefina Rivera Alonso
Diplomada en Enfermería por la UB en el año 1995. Posgrado de Enfermería Oncológica en el año 2003.
Postgrau en Metodología, Diseño y Desarrollo de Ensayos Clínicos en Oncología en 2011. Màster Oficial en Ciencias de la Enfermería en 2010. Universitat Internacional de Catalunya. Des de 2001 Infermera/Coordinadora d’assajos clínics a la Unitat d’Investigació Clínica de l’Institut Català d’Oncologia. Docent en el Postgrau d’Infermeria Oncològica UB-IL·3 des de 2004.
9ªed. Docente en el Máster de Enfermería Oncológica UB-IL·3 desde 2008. 1ªed. Asociada a la Coordinación General del Máster de Enfermería Oncológica UB-IL·3 desde 2010. 2ª ed. Desde 2019 y en la actualidad Enfermera en la Unidad de Docencia del Instituto Catalán de Oncología de L’Hospitalet.
Autoría
Mª Ángeles Benito Yagüe
Infermera. Institut Català d’Oncologia – Hospital Duran i Reynals
Natalia Calderón Ruiz
Infermera. Institut Català d’Oncologia – Hospital Germans Trias i Pujol
Rosario Cano Soria
Infermera. Institut Català d’Oncologia – Hospital Germans Trias i Pujol
Sara Danés Garcés
Infermera. Institut Català d’Oncologia – Hospital Dr. Josep Trueta
Eva Mª Serna Fernández
Infermera. Institut Català d’Oncologia – Hospital Duran i Reynals
Marta Solé Torres
Infermera. Institut Català d’Oncologia – Hospital Dr. Josep Trueta