Cáncer de Tiroides
Disponibilidad: Hay plazas
Presentación
Desde el punto de vista histológico, una glándula tiroides normal está compuesta principalmente por dos tipos de células parenquimatosas. Las células foliculares alinean los folículos coloideos, concentran yodo y producen las hormonas tiroideas. El segundo tipo de células, las células C o parafoliculares, producen la hormona calcitonina. El cáncer tiroideo puede clasificarse en tres subtipos principales según sus características anatomopatológicas: El cáncer tiroideo puede clasificarse en tres subtipos generales según sus características anatomopatológicas: El cáncer diferenciado de tiroides (papilar, folicular o de células de Hürthle), se origina en las células epiteliales foliculares tiroideas, y supone la gran mayoría (90 %) de los carcinomas de tiroides. El cáncer papilar comprende alrededor del 85 % de los casos, mientras que el de histología folicular supone aproximadamente el 2-5% y el de células de Hürthle el 2%. El 2-3% de los cánceres de tiroides son del subtipo medular. El cáncer medular de tiroides se origina en las células parafoliculares. El 2-3% de los cánceres tiroideos son carcinomas anaplásicos, y se desarrollan como resultado de uno o más pasos de desdiferenciación, particularmente la pérdida de la proteína oncohibidora p53. Por último, los inmunocitos y las células estromales de la glándula tiroides son responsables de los linfomas y los sarcomas, respectivamente (tumores raros).
Objetivos
A través de este curso vas a poder:
- Conocer los diferentes subtipos, la patogenia molecular y el tratamiento del cáncer de tiroides.
- Conocer el tratamiento sistémico del cáncer diferenciado de tiroides.
- Conocer el tratamiento sistémico del cáncer medular de tiroides.
- Conocer el tratamiento sistémico del cáncer anaplásico de tiroides.
Destinatarios
Curso dirigido a médicos especialistas en oncología médica y otros especialistas interesados en esta patología.
Metodología
El curso se imparte en modalidad on-line con recursos autoformativos. Tanto los materiales de los módulos como las actividades de evaluación están diseñadas de modo que puedas avanzar a tu propio ritmo y comprobando tu progreso, aprendiendo de forma individualizada y autónoma. Mientras realizas el curso contarás con el soporte de un tutor experto para la resolución de dudas y consultas.
Calendario
Calendario actividad: 21/07/2025 a 20/07/2026
Tiempo para la realización del curso: 2 semanas
Programa
- Módulo 1. Epidemiología
- Módulo 2. Etiología y factores de riesgo
- Módulo 3. Manifestaciones clínicas
- Módulo 4. Evaluación de nódulos tiroideos y diagnóstico
- Módulo 5. Estadificación Módulo 6. Tratamiento
Matrícula
El precio de la inscripción es de 125 €
*Si eres socio de la SEOM realiza la matrícula desde el enlace siguiente: https://seom.org/preinscripcion-master-seom
Acreditación
Actividad acreditada por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las profesiones sanitarias y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de salud con 0,8 créditos (Actividad nº 09/037716-MD).
Edición: 21/07/2025 a 20/07/2026- Solicitada acreditación al Consejo Catalán de Formación Continuada de las profesiones sanitarias y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de salud.
Equipo Académico
Dirección académica: Dra. Lara Iglesias
Autoría:
- Dra. Lara Iglesias
- Dra. María Blazquez
Tutoría: Dra. Rebeca Mondéjar Solís
Colaboradores
Curso desarrollado conjuntamente por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y e-oncología del Institut Català d’Oncologia.