Abordatge del consum de tabac en pacients amb trastorns mentals (8a edició)
Disponibilidad: Hay plazas
Presentación
– Este curso está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios de la Xarxa Catalana d’Hospitals sense Fum (XCHSF) y del Programa d’Atenció Primària Sense Fum (PAPSF)». –
El tabaco es la principal causa de morbi-mortalidad evitable en los países desarrollados, y su consumo está cada vez más asociado a poblaciones de niveles socioeconómicos bajos y a trastornos mentales, lo que contribuye significativamente a la desigualdad en salud.
Existen diversas creencias relacionadas con el tabaquismo y los trastornos mentales entre los profesionales de la salud mental, como la idea de que los pacientes no quieren dejar de fumar o no son capaces de hacerlo, y que dejar de fumar puede poner en peligro el curso del trastorno. Sin embargo, la literatura científica ha mostrado ampliamente evidencias contrarias a estas creencias.
El objetivo de este curso, creado desde el Grupo de Trabajo de Tabaco y Salud Mental de la Red Catalana de Hospitales Sin Humo, es abordar de manera efectiva el consumo de tabaco en los pacientes con trastornos mentales y adicciones.
Disponibles 300 plazas gratuitas que se asignarán por orden de inscripción. Para optar a estas plazas, es imprescindible introducir el código promocional correspondiente.
Si no dispone de un código o para cualquier otra consulta, puede contactar con:
Xarxa Catalana d’Hospitals sense Fum (XCHSF)
Correo electrónico: formacioxarxa@iconcologia.net
Objetivos
El objetivo de este curso es proporcionar conocimientos básicos sobre tabaquismo y fomentar la adquisición de habilidades para que cualquier profesional sanitario pueda ofrecer consejo para dejar de fumar, así como tratamiento psicoconductual y farmacológico.
Objetivos específicos:
- Tomar conciencia de la importancia de intervenir en el consumo de tabaco de las personas con trastornos mentales y adicciones.
- Reconocer el estilo comunicativo óptimo para motivar e intervenir al paciente que fuma.
- Identificar los pasos básicos y técnicas de la intervención en tabaquismo.
- Pautas de administración y la interacción del cese tabáquico con psicofármacos.
- Analizar el manejo de diferentes situaciones relacionadas con el tabaco en pacientes con trastornos mentales en la práctica clínica.
Destinatarios
Curso acreditado para:
- Médicos, de todas las especialidades
- Enfermería, de todas las especialidades
- Dietistas-Nutricionistas
- Farmacéuticos
- Fisioterapeutas
- Logopedas
- Odontólogos
- Ópticos-optometristas
- Psicólogos clínicos en Ciencias de la Salud
- Podólogos
- Técnicos de Grado Medio
- Técnicos de Grado Superior
- Terapeutas Ocupacionales
Metodología
- Pantallas interactivas: Estas pantallas son herramientas visuales que presentan contenido teórico de forma dinámica. Los participantes interactúan con ellas a través de diferentes actividades (por ejemplo, arrastrar y soltar elementos, seleccionar opciones, hacer clic en botones para revelar información). Esto permite que el aprendizaje sea más participativo y retentivo, ya que no solo se lee el contenido, sino que también se exploran activamente.
- Vídeos de simulación de casos: Se incluyen vídeos prácticos que simulan situaciones reales relacionados con el tema del curso. Estos vídeos permite observar cómo se desarrollan los procesos en un contexto práctico, fomentando la comprensión aplicada.
- Resolución de ejercicios: Los ejercicios prácticos están diseñados para reforzar los conocimientos adquiridos. Después de cada módulo, los participantes tienen la oportunidad de poner en práctica lo aprendido resolviendo ejercicios que simulan situaciones que podrían enfrentar en su entorno profesional.
- Cuestionario de evaluación de conocimientos tipo test: Al término del curso, se incluye un cuestionario tipo test para que los participantes evalúen su propio aprendizaje. Este cuestionario no solo sirve para medir el dominio de los contenidos, sino también como una herramienta de retroalimentación para que los participantes identifiquen las áreas que necesitan mejorar.
Calendario
- Inicio: 26 de mayo de 2025
- Fin: 26 de junio de 2025
Programa
M1/ El tabaquismo en el ámbito de la salud mental y adicciones
1.El tabaco desde una perspectiva global
2.El tabaquismo en las personas con trastorno mental y adicciones
3.Patrón de consumo de tabaco en las personas con trastron mental y adicciones
4.El consumo de tabaco en los centros de salud mental y adicciones
M2/ La intervención en tabaquismo
1.Evaluación del consumo de tabaco
2.Cesación tabáquica. Consideraciones generales
3.Abordaje psicológico
Estilo de comunicación y abordaje motivacional
4. Abordaje farmacológico
Ajuste e interacción de otros fármacos frente al cese tabáquico
5. Efectividad de las intervenciones
6. El papel de los distintos profesionales de la salud en la intervención en tabaco
7. Especificidades según diagnósticos
8. Mitos en torno al consumo de tabaco en los pacientes con trastornos mentales y adicciones
M3/ Casos prácticos
CASO 1: Hasta que la muerte nos separe
CASO 2: Fumo porque es lo que más me ayuda a calmar la ansiedad
CASO 3: Viendo la punta del iceberg
CASO 4: Un adolescente con demasiados humos
CASO 5: Límite al tabaco
Matrícula
Para optar a estas plazas, es imprescindible introducir el código promocional correspondiente.
Si no dispone de un código o para cualquier otra consulta, puede contactar con:
Xarxa Catalana d’Hospitals sense Fum (XCHSF)
Correo electrónico: formacioxarxa@iconcologia.net
Acreditación
Actividad acreditada por el Consejo Catalán de formación continuada de las profesiones sanitarias y por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Equipo Académico
Dirección académica
- Montse Ballbè i Gibernau – Xarxa Catalana d’Hospitals sense Fum. Institut Català d’Oncologia
- Antoni Gual Solé – Institut d’Investigacions Biomèdiques. August Pi i Sunyer.
Autoría
M1/ El tabaquisme en l’àmbit de la salut mental i addiccions
- El tabac des d’una perspectiva global | Josep Maria Suelves Joanxich / Araceli Valverde Trillo
- El tabaquisme en les persones amb trastorn mental i addiccions | Montse Ballbè Gibernau
- Patró de consum de tabac en les persones amb trastron mental i addiccions | Magalí Andreu Mondon
- El consum de tabac als centres de salut mental i addiccions | Montse Ballbè Gibernau
M2/ La intervenció en tabaquisme
- Avaluació del consum de tabac | Laura Antón Gómez
- Cessació tabàquica. Consideracions generals| Magalí Andreu Mondon / Cristina Pinet Ogué / Gemma Nieva Rifà
- Abordatge psicològic| Gemma Nieva Rifà
- Estil de comunicació i abordatge motivacional | Rosa Hernández Ribas
- Abordatge farmacològic | Cristina Pinet Ogué
- Ajust i interacció d’altres fàrmacs davant la cessació tabàquica | Cristina Pinet Ogué
- Efectivitat de les intervencions | Gemma Nieva Rifà
- El paper dels diferents professionals de la salut en la intervenció en tabac | Maite Sanz Osorio
- Especificitats segons diagnòstics | Francina Fonseca Casals
- Mites al voltant del consum de tabac en els pacients amb trastorns mentals i addiccions | Antònia Raich Soriguera
M3/ Casos pràctics
- CAS 1: Fins que la mort ens separi | Blanca Carcolé Batet / Noemí Vivas Rubio
- CAS 2: Fumo perquè és el que més m’ajuda a calmar l’ansietat | Miquel Ferré Puig
- CAS 3: Veient la punta de l’iceberg | Sílvia Mondon Vehils
- CAS 4: Un adolescent amb massa fums | Rosa Díaz Hurtado / Ana Molano Beteta
- CAS 5: Límit al tabac | Concepció Martí Castellà / Carmen Gómez Montaño