Jornadas docencia

Filtros
  • II Jornada del maneig multidisciplinari dels tractaments amb anticossos monocolonals conjugats

    En los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos que han mejorado la supervivencia de los pacientes afectos de diferentes neoplasias. Dentro de estos nuevos fármacos, están los denominados anticuerpos monoclonales conjugados (abreviados como ADC por las siglas en inglés Antibody Drug Conjugates). Recientemente, algunos de estos nuevos fármacos han pasado a formar parte del arsenal terapéutico contra diferentes subtipos de cáncer de mama y linfomas y han demostrado eficacia contra otros múltiples tipos de carcinomas. Además, actualmente están en desarrollo otros nuevos ADC. Pero como todo nuevo fármaco oncológico, también comporta efectos secundarios, algunas veces graves que hay que saber manejar. Algunos de estos efectos adversos son peculiares y característicos de estos diferentes ADC y para un correcto diagnóstico y tratamiento, requieren de la colaboración de diferentes profesionales de la salud.


    0,00 

    II Jornada del maneig multidisciplinari dels tractaments amb anticossos monocolonals conjugats

    0,00 

    En los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos que han mejorado la supervivencia de los pacientes afectos de diferentes neoplasias. Dentro de estos nuevos fármacos, están los denominados anticuerpos monoclonales conjugados (abreviados como ADC por las siglas en inglés Antibody Drug Conjugates). Recientemente, algunos de estos nuevos fármacos han pasado a formar parte del arsenal terapéutico contra diferentes subtipos de cáncer de mama y linfomas y han demostrado eficacia contra otros múltiples tipos de carcinomas. Además, actualmente están en desarrollo otros nuevos ADC. Pero como todo nuevo fármaco oncológico, también comporta efectos secundarios, algunas veces graves que hay que saber manejar. Algunos de estos efectos adversos son peculiares y característicos de estos diferentes ADC y para un correcto diagnóstico y tratamiento, requieren de la colaboración de diferentes profesionales de la salud.

    Jornadas docencia
  • JORNADA TRANSVERSAL SOBRE TUMORES DE LA VIA BILIAR (BTC) Y HEPATOCARCINOMA (CHC)

    Esta jornada tiene la finalidad no únicamente de ahondar en el conocimiento del diagnóstico y tratamiento de las neoplasias hepáticas, sino también de ser un punto de encuentro y discusión de los nuevos avances terapéuticos en estas patologías. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer los procesos diagnósticos y estrategias terapéuticas con ponentes expertos y casos clínicos reales.


    0,00 

    JORNADA TRANSVERSAL SOBRE TUMORES DE LA VIA BILIAR (BTC) Y HEPATOCARCINOMA (CHC)

    0,00 

    Esta jornada tiene la finalidad no únicamente de ahondar en el conocimiento del diagnóstico y tratamiento de las neoplasias hepáticas, sino también de ser un punto de encuentro y discusión de los nuevos avances terapéuticos en estas patologías. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer los procesos diagnósticos y estrategias terapéuticas con ponentes expertos y casos clínicos reales.

    Jornadas docencia
  • II JORNADA DELS COMITÈS DE DOLOR ONCOLÒGIC ICO-ICS

    El dolor afecta los pacientes con cáncer desde el diagnóstico de la enfermedad hasta su final por el que son muchos los profesionales (tanto hospitalarios, como de atención intermedia como de atención primaria) que están relacionados con su tratamiento. Los nuevos adelantos en el tratamiento oncológico y el diagnóstico precoz han hecho aumentar de forma significativa la supervivencia de los pacientes. Por este motivo, los profesionales que atienen dolor oncológico se encuentran con nuevas situaciones: pacientes metastáticos con dolor largos supervivientes, pacientes curados del proceso oncológico con secuelas que ocasionan dolor, pacientes con dificultad de manejo de los analgésicos por interacciones con nuevos tratamientos oncológicos o por problemas relacionados con la adicción a opioides.

    0,00 

    II JORNADA DELS COMITÈS DE DOLOR ONCOLÒGIC ICO-ICS

    0,00 

    El dolor afecta los pacientes con cáncer desde el diagnóstico de la enfermedad hasta su final por el que son muchos los profesionales (tanto hospitalarios, como de atención intermedia como de atención primaria) que están relacionados con su tratamiento. Los nuevos adelantos en el tratamiento oncológico y el diagnóstico precoz han hecho aumentar de forma significativa la supervivencia de los pacientes. Por este motivo, los profesionales que atienen dolor oncológico se encuentran con nuevas situaciones: pacientes metastáticos con dolor largos supervivientes, pacientes curados del proceso oncológico con secuelas que ocasionan dolor, pacientes con dificultad de manejo de los analgésicos por interacciones con nuevos tratamientos oncológicos o por problemas relacionados con la adicción a opioides.

    Jornadas docencia
Carrito de compra
Scroll al inicio