Catálogo

Filtros
  • Consejo genético en cáncer

    Consejo genético en cáncer

    El campo del cáncer hereditario se encuentra en constante crecimiento y evolución. La identificación de variantes patogénicas en genes de predisposición al cáncer conlleva múltiples implicaciones. Estas variantes pueden influir en el seguimiento del paciente al ofrecer vigilancia para la detección temprana de ciertas neoplasias, así como en casos específicos, llevar a cabo cirugías reductoras de riesgo. Además, estas variantes también pueden impactar en el tratamiento oncológico, así como en aspectos familiares y reproductivos. Este módulo se enfocará en las bases genéticas de los síndromes de cáncer hereditario, los elementos clave del asesoramiento genético, el papel de la secuenciación tumoral en la identificación de variantes de origen germinal, la prevención farmacológica, junto con las implicaciones terapéuticas de los síndromes hereditarios. Asimismo, se analizarán en detalle los principales síndromes de cáncer hereditario:
    • Cáncer de mama y ovario hereditario
    • Cáncer colorrectal hereditario (Síndrome de Lynch y poliposis)
    • Cáncer de páncreas hereditario
    • Tumores cutáneos hereditarios Síndromes hereditarios asociados a cáncer renal
    • Síndromes neuroendocrinos hereditarios Síndrome relacionado con variantes patogénicas en el gen TP53
    • Síndrome de cáncer gástrico difuso
    • Neurofibromatosis tipo 1 y tipo 2
    • Neoplasias mieloides de predisposición germinal
     

    300,00 

    Consejo genético en cáncer

    300,00 

    El campo del cáncer hereditario se encuentra en constante crecimiento y evolución. La identificación de variantes patogénicas en genes de predisposición al cáncer conlleva múltiples implicaciones. Estas variantes pueden influir en el seguimiento del paciente al ofrecer vigilancia para la detección temprana de ciertas neoplasias, así como en casos específicos, llevar a cabo cirugías reductoras de riesgo. Además, estas variantes también pueden impactar en el tratamiento oncológico, así como en aspectos familiares y reproductivos. Este módulo se enfocará en las bases genéticas de los síndromes de cáncer hereditario, los elementos clave del asesoramiento genético, el papel de la secuenciación tumoral en la identificación de variantes de origen germinal, la prevención farmacológica, junto con las implicaciones terapéuticas de los síndromes hereditarios. Asimismo, se analizarán en detalle los principales síndromes de cáncer hereditario:

    • Cáncer de mama y ovario hereditario
    • Cáncer colorrectal hereditario (Síndrome de Lynch y poliposis)
    • Cáncer de páncreas hereditario
    • Tumores cutáneos hereditarios Síndromes hereditarios asociados a cáncer renal
    • Síndromes neuroendocrinos hereditarios Síndrome relacionado con variantes patogénicas en el gen TP53
    • Síndrome de cáncer gástrico difuso
    • Neurofibromatosis tipo 1 y tipo 2
    • Neoplasias mieloides de predisposición germinal

     

    Formación Médica Continuada
  • Cáncer Gastrointestinal

    Cáncer Gastrointestinal

    Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen digestivo de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes o letales, como cáncer colorrectal o de páncreas, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser algunos de los tumores neuroendocrinos.


    450,00 

    Cáncer Gastrointestinal

    450,00 

    Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen digestivo de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes o letales, como cáncer colorrectal o de páncreas, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser algunos de los tumores neuroendocrinos.

    Formación Médica Continuada
  • Farmacología Clínica Oncológica

    Farmacología Clínica Oncológica

    El curso proporciona una primera aproximación a los principales conceptos de farmacología, desarrollo de ensayos clínicos, fármacos citotóxicos, inmunomoduladores, hormonoterápicos y especialmente los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares.

    Este módulo permite una introducción a la Farmacología Oncológica con la finalidad de generar curiosidad sobre un tema cuyo conocimiento puede mejorar la práctica clínica del Oncólogo Médico en su trabajo diario. Nos gustaría, además, destacar el papel de la Farmacología en el Desarrollo de Ensayos Clínicos, ya que sólo un diseño cuidadoso de los ensayos permitirá evidenciar los efectos reales de los fármacos en nuestros pacientes.

    200,00 

    Farmacología Clínica Oncológica

    200,00 

    El curso proporciona una primera aproximación a los principales conceptos de farmacología, desarrollo de ensayos clínicos, fármacos citotóxicos, inmunomoduladores, hormonoterápicos y especialmente los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares.

    Este módulo permite una introducción a la Farmacología Oncológica con la finalidad de generar curiosidad sobre un tema cuyo conocimiento puede mejorar la práctica clínica del Oncólogo Médico en su trabajo diario.

    Nos gustaría, además, destacar el papel de la Farmacología en el Desarrollo de Ensayos Clínicos, ya que sólo un diseño cuidadoso de los ensayos permitirá evidenciar los efectos reales de los fármacos en nuestros pacientes.

    Formación Médica Continuada
  • Cáncer Genitourinario

    Cáncer Genitourinario

    Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen Genito-Urinario, a excepción del cáncer de próstata que se ha tratado en otro módulo del programa, de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes, como cáncer vejiga o lo tumores germinales en los varones jóvenes, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser los tumores renales.  

    150,00 

    Cáncer Genitourinario

    150,00 

    Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre las bases moleculares, la epidemiología, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de origen Genito-Urinario, a excepción del cáncer de próstata que se ha tratado en otro módulo del programa, de una forma exhaustiva, incluyendo desde los tumores más frecuentes, como cáncer vejiga o lo tumores germinales en los varones jóvenes, hasta variantes poco frecuentes pero que pueden representar un reto diagnóstico y terapéutico superior, debido, precisamente, a su rareza, como pueden ser los tumores renales.

     

    Formación Médica Continuada
  • Cáncer del sistema nervioso central

    Cáncer del sistema nervioso central

    A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con cáncer del Sistema Nerviosos Central. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.

    200,00 

    Cáncer del sistema nervioso central

    200,00 

    A lo largo del curso se presentarán los aspectos más importantes y científicamente relevantes para el manejo integral del paciente con cáncer del Sistema Nerviosos Central. En la elaboración de los contendidos han participado especialistas de reconocido prestigio en cada uno de los tumores que se abordan.

    Formación Médica Continuada
  • Cáncer de cabeza y cuello

    Cáncer de cabeza y cuello

    Los Carcinomas de Cabeza y Cuello (CCyC) abarcan una gran diversidad de neoplasias originadas en un área anatómica compleja, aunque nuestros esfuerzos pretendan disminuirla, debemos recordar la elevada tasa de mortalidad vinculada a las neoplasias de CCyC. Será requisito como profesionales integrados en su abordaje, desarrollar técnicas de comunicación para trasmisión de la información veraz y adecuada, primar la calidad de vida especialmente en situación de enfermedad avanzada e integrar los óptimos cuidados paliativos de forma precoz en la estrategia terapéutica cuando así se requiera. Todos estos elementos y dimensiones se extienden y se intercalan en el contenido, ofreciendo una aproximación teórico-práctica sobre los tumores de Cabeza y Cuello.  

    300,00 

    Cáncer de cabeza y cuello

    300,00 

    Los Carcinomas de Cabeza y Cuello (CCyC) abarcan una gran diversidad de neoplasias originadas en un área anatómica compleja, aunque nuestros esfuerzos pretendan disminuirla, debemos recordar la elevada tasa de mortalidad vinculada a las neoplasias de CCyC. Será requisito como profesionales integrados en su abordaje, desarrollar técnicas de comunicación para trasmisión de la información veraz y adecuada, primar la calidad de vida especialmente en situación de enfermedad avanzada e integrar los óptimos cuidados paliativos de forma precoz en la estrategia terapéutica cuando así se requiera. Todos estos elementos y dimensiones se extienden y se intercalan en el contenido, ofreciendo una aproximación teórico-práctica sobre los tumores de Cabeza y Cuello.

     

    Formación Médica Continuada
Carrito de compra
Scroll al inicio