Catálogo
Mostrando 13–24 de 35 resultadosOrdenado por los últimos
Filtros- Atención urgente al paciente oncológico11 curso
- Epidemiología y prevención del cáncer anal asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH)11 curso
- Formación Médica Continuada (SEOM)1313 cursos
- Formación multidisciplinar especializada11 curso
- Intervención Breve en Tabaquismo11 curso
- Jornadas docencia33 cursos
- Vacunas frente a VPH11 curso
- Abordatge del consum de tabac en pacients amb trastorns mentals11 curso
- Cursos síncronos11 curso
- Formación Médica Continuada2727 cursos
- Multidisciplinar22 cursos
- PERCH11 curso
- VPH33 cursos
-
Inmunooncología
El mejor conocimiento sobre el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario (SI) y como su manipulación puede ayudarnos en el tratamiento del cáncer, ha supuesto una revolución terapéutica en la última década. El desarrollo de anticuerpos monoclonales frente a los puntos de control del SI ha emergido como una herramienta útil en el tratamiento de los tumores sólidos. Su administración en etapas avanzadas, en un principio, pero también en etapas precoces de la enfermedad oncológica ha mejorado la supervivencia global y la calidad de vida de miles de pacientes ya que su administración en monoterapia está asociada a un perfil de toxicidad específica, pero de frecuencia baja que hemos aprendido a manejar con el paso del tiempo.Inicio 07/03/24 22:00
Fin 07/03/25 23:00
200,00 €Inmunooncología
200,00 €El mejor conocimiento sobre el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario (SI) y como su manipulación puede ayudarnos en el tratamiento del cáncer, ha supuesto una revolución terapéutica en la última década. El desarrollo de anticuerpos monoclonales frente a los puntos de control del SI ha emergido como una herramienta útil en el tratamiento de los tumores sólidos. Su administración en etapas avanzadas, en un principio, pero también en etapas precoces de la enfermedad oncológica ha mejorado la supervivencia global y la calidad de vida de miles de pacientes ya que su administración en monoterapia está asociada a un perfil de toxicidad específica, pero de frecuencia baja que hemos aprendido a manejar con el paso del tiempo.
-
Habilidades Comunicativas
El programa de la especialidad de Oncología Médica en España especifica que los docentes de Oncología Médica deben enseñar modos de conducta que tiendan a que el residente adquiera una buena interrelación con el enfermo y considere, respete y valore sus creencias como persona.Inicio 07/03/24 22:00
Fin 07/03/25 23:00
150,00 €Habilidades Comunicativas
150,00 €El programa de la especialidad de Oncología Médica en España especifica que los docentes de Oncología Médica deben enseñar modos de conducta que tiendan a que el residente adquiera una buena interrelación con el enfermo y considere, respete y valore sus creencias como persona.
-
Estadística para oncólogos
En este módulo se realiza una breve introducción a los diferentes diseños de estudios de investigación. El material está orientado a identificar los principales aspectos conceptuales y metodológicos de estos estudios.Inicio 07/03/24 22:00
Fin 07/03/25 23:00
350,00 €Estadística para oncólogos
350,00 €En este módulo se realiza una breve introducción a los diferentes diseños de estudios de investigación. El material está orientado a identificar los principales aspectos conceptuales y metodológicos de estos estudios.
-
Epidemiología y prevención del cáncer
El módulo que se presenta a continuación tiene como finalidad proporcionar una introducción al enfoque epidemiológico y su aplicación a la oncología.Inicio 07/03/24 22:00
Fin 07/03/25 23:00
150,00 €Epidemiología y prevención del cáncer
150,00 €El módulo que se presenta a continuación tiene como finalidad proporcionar una introducción al enfoque epidemiológico y su aplicación a la oncología.
-
Cáncer de Mama
El objetivo del presente curso es la identificación de los escenarios clínicos comunes en el cáncer de mama con el fin de poder dar respuesta a los mismos, tanto en el planteamiento del diagnóstico inicial, estadificación como en la planificación de la propuesta terapéutica. Además de adquirir una visión multidisciplinar del abordaje del cáncer de mama, que abarca desde la epidemiología y prevención hasta los cuidados continuos, pasando obviamente por el diagnóstico y el tratamiento.Inicio 12/04/13 22:00
500,00 €Cáncer de Mama
500,00 €El objetivo del presente curso es la identificación de los escenarios clínicos comunes en el cáncer de mama con el fin de poder dar respuesta a los mismos, tanto en el planteamiento del diagnóstico inicial, estadificación como en la planificación de la propuesta terapéutica.
Además de adquirir una visión multidisciplinar del abordaje del cáncer de mama, que abarca desde la epidemiología y prevención hasta los cuidados continuos, pasando obviamente por el diagnóstico y el tratamiento.
-
Medicina Personalizada de Precisión
La definición de Medicina de Precisión no está estandarizada en la actualidad, aunque se acepta que es el tratamiento con fármacos adaptado a las características individuales de cada paciente. Esta definición, del National Research Council (NRC) de los EEUU, implica la capacidad de clasificar a los pacientes en subpoblaciones que difieren en su respuesta a un determinado tratamiento, aunque no supone la generación literal de medicamentos o tecnologías médicas que sean únicas para cada individuo.Inicio 07/03/24 22:00
Fin 07/03/25 23:00
250,00 €Medicina Personalizada de Precisión
250,00 €La definición de Medicina de Precisión no está estandarizada en la actualidad, aunque se acepta que es el tratamiento con fármacos adaptado a las características individuales de cada paciente. Esta definición, del National Research Council (NRC) de los EEUU, implica la capacidad de clasificar a los pacientes en subpoblaciones que difieren en su respuesta a un determinado tratamiento, aunque no supone la generación literal de medicamentos o tecnologías médicas que sean únicas para cada individuo.
-
Cáncer de Tiroides
Desde el punto de vista histológico, una glándula tiroides normal está compuesta principalmente por dos tipos de células parenquimatosas. Las células foliculares alinean los folículos coloideos, concentran yodo y producen las hormonas tiroideas. El segundo tipo de células, las células C o parafoliculares, producen la hormona calcitonina.Inicio 07/03/24 22:00
Fin 07/03/25 23:00
125,00 €Cáncer de Tiroides
125,00 €Desde el punto de vista histológico, una glándula tiroides normal está compuesta principalmente por dos tipos de células parenquimatosas. Las células foliculares alinean los folículos coloideos, concentran yodo y producen las hormonas tiroideas. El segundo tipo de células, las células C o parafoliculares, producen la hormona calcitonina.
-
Investigación clínica en oncología
Todo médico ha recibido formación y está familiarizado con la investigación clínica, como herramienta de progreso científico en Medicina. En este curso se hace un repaso de los aspectos básicos de dicha disciplina, de aplicabilidad general, pero ya matizados en el entorno de la investigación con pacientes con cáncer.
Inicio 19/10/16 22:00
350,00 €Investigación clínica en oncología
350,00 €Todo médico ha recibido formación y está familiarizado con la investigación clínica, como herramienta de progreso científico en Medicina. En este curso se hace un repaso de los aspectos básicos de dicha disciplina, de aplicabilidad general, pero ya matizados en el entorno de la investigación con pacientes con cáncer.
-
Enfermedad Tromboembólica Venosa en el paciente con cáncer
Los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de presentar complicaciones tromboembólicas debido a que el cáncer favorece un estado de hipercoagulabilidad o coagulación intravascular diseminada crónica. Las manifestaciones clínicas pueden oscilar desde alteraciones analíticas hasta complicaciones trombóticas o hemorrágicas graves. Por todo ello el abordaje correcto de esta patología, tanto a nivel de profilaxis como de tratamiento, es de vital importancia para el correcto manejo del paciente oncológico.Inicio 07/03/24 22:00
Fin 07/03/25 23:00
125,00 €Enfermedad Tromboembólica Venosa en el paciente con cáncer
125,00 €Los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de presentar complicaciones tromboembólicas debido a que el cáncer favorece un estado de hipercoagulabilidad o coagulación intravascular diseminada crónica. Las manifestaciones clínicas pueden oscilar desde alteraciones analíticas hasta complicaciones trombóticas o hemorrágicas graves.
Por todo ello el abordaje correcto de esta patología, tanto a nivel de profilaxis como de tratamiento, es de vital importancia para el correcto manejo del paciente oncológico.
-
Cuidados continuos: Tratamientos de soporte y cuidados paliativos
El objetivo del curso es que los profesionales que atienden a enfermos con cáncer sean capaces de manejar todos los problemas derivados de los tratamientos o de la enfermedad oncológica en cualquiera de sus fases, hacerse cargo del conjunto de las necesidades del paciente en situación terminal y contribuir eficazmente a mejorar su calidad de vida.Inicio 07/03/24 22:00
Fin 07/03/25 23:00
150,00 €Cuidados continuos: Tratamientos de soporte y cuidados paliativos
150,00 €El objetivo del curso es que los profesionales que atienden a enfermos con cáncer sean capaces de manejar todos los problemas derivados de los tratamientos o de la enfermedad oncológica en cualquiera de sus fases, hacerse cargo del conjunto de las necesidades del paciente en situación terminal y contribuir eficazmente a mejorar su calidad de vida.
-
Oncogeriatría
La incidencia de cáncer se incrementa de forma notable con la edad, objetivándose un aumento de 11 veces en la misma a partir de los 65 años de edad. Debido al envejecimiento de la población, el número de personas mayores de 65 años de edad en los Estados Unidos superará la cifra de 70 millones en el año 2030, y se estima que, en esa fecha, el 70% de los pacientes con diagnóstico reciente de cáncer supere los 65 años de edad. Según la base SEER (Surveillance, Epidemiology, and End Results Program), la mediana de edad al diagnóstico de cáncer en el periodo comprendido entre 2015 y 2018 es de 66 años, siendo de 73 años para el cáncer de vejiga, de 71 años para el cáncer de pulmón y de 70 años para el cáncer de páncreas. En nuestro país, según datos del informe SEOM del año 2022, desde el nacimiento hasta los 80 años, los hombres tienen un riesgo de desarrollar cáncer de un 40,9% y las mujeres de un27,6%. A los 85 años, estos valores son de un 48,6% en los hombres y de un 32,2% en las mujeres. Estos datos ponen de manifiesto la trascendencia del cáncer en el anciano y el porcentaje que, la atención a este grupo etario, representará en los servicios de Oncología Médica. Con este módulo se pretende presentar, de forma muy sucinta, una serie de generalidades y un grupo de peculiaridades y de medidas a tener en cuenta durante la valoración, toma de decisiones y tratamiento del anciano oncológico.Inicio 20/02/20 23:00
100,00 €Oncogeriatría
100,00 €La incidencia de cáncer se incrementa de forma notable con la edad, objetivándose un aumento de 11 veces en la misma a partir de los 65 años de edad. Debido al envejecimiento de la población, el número de personas mayores de 65 años de edad en los Estados Unidos superará la cifra de 70 millones en el año 2030, y se estima que, en esa fecha, el 70% de los pacientes con diagnóstico reciente de cáncer supere los 65 años de edad.
Según la base SEER (Surveillance, Epidemiology, and End Results Program), la mediana de edad al diagnóstico de cáncer en el periodo comprendido entre 2015 y 2018 es de 66 años, siendo de 73 años para el cáncer de vejiga, de 71 años para el cáncer de pulmón y de 70 años para el cáncer de páncreas.
En nuestro país, según datos del informe SEOM del año 2022, desde el nacimiento hasta los 80 años, los hombres tienen un riesgo de desarrollar cáncer de un 40,9% y las mujeres de un27,6%. A los 85 años, estos valores son de un 48,6% en los hombres y de un 32,2% en las mujeres.
Estos datos ponen de manifiesto la trascendencia del cáncer en el anciano y el porcentaje que, la atención a este grupo etario, representará en los servicios de Oncología Médica. Con este módulo se pretende presentar, de forma muy sucinta, una serie de generalidades y un grupo de peculiaridades y de medidas a tener en cuenta durante la valoración, toma de decisiones y tratamiento del anciano oncológico.
-
Cáncer de Pulmón
A nivel mundial el cáncer de pulmón es el que presenta una más elevada mortalidad, con una supervivencia a 5 años de solo alrededor del 15%. Se trata por tanto de un problema sanitario de enorme importancia. Pero afortunadamente en esta última década se han producido avances relevantes en el abordaje de esta neoplasia, tanto en el diagnóstico destacando el desarrollo de biomarcadores, como en el tratamiento especialmente por la introducción de agentes biológicos.Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre el cáncer de pulmón globalmente que sean de utilidad para completar la formación en este campo por parte del Médicode la Especialidad de Oncología Médica.
Inicio 24/07/13 22:00
350,00 €Cáncer de Pulmón
350,00 €A nivel mundial el cáncer de pulmón es el que presenta una más elevada mortalidad, con una supervivencia a 5 años de solo alrededor del 15%. Se trata por tanto de un problema sanitario de enorme importancia. Pero afortunadamente en esta última década se han producido avances relevantes en el abordaje de esta neoplasia, tanto en el diagnóstico destacando el desarrollo de biomarcadores, como en el tratamiento especialmente por la introducción de agentes biológicos.Este curso pretende ofrecer unos conocimientos teóricos básicos y actualizados sobre el cáncer de pulmón globalmente que sean de utilidad para completar la formación en este campo por parte del Médicode la Especialidad de Oncología Médica.