Habilidades Comuniativas

150,00 
Idioma
Idioma:
Castellano
Idioma
Duración:
8 horas
Idioma
Fechas:
03/07/25 09:00

En una carrera profesional de, por ejemplo, 40 años, un especialista de Oncología Médica habrá realizado entre 100.000 y 200.000 entrevistas médicas con pacientes de cáncer o con sus familiares. A pesar de la importancia que tienen las entrevistas médicas, pocos oncólogos han recibido una preparación específica en habilidades de comunicación o han sido evaluados formalmente cuando se comunican con pacientes con cáncer. Por otro lado, los médicos que se especializan en el tratamiento del cáncer reconocen que una formación insuficiente en estos temas es un factor importante que contribuye al estrés, la falta de satisfacción en el trabajo, y el burnout.

 Por tanto, es importante desarrollar las habilidades de comunicación de los oncólogos por razones de eficacia profesional (ya que genera satisfacción en el paciente y su entorno y evita reclamaciones) y para evitar el desgaste del profesional.


Disponibilidad: Hay plazas

Presentación

En una carrera profesional de, por ejemplo, 40 años, un especialista de Oncología Médica habrá realizado entre 100.000 y 200.000 entrevistas médicas con pacientes de cáncer o con sus familiares. A pesar de la importancia que tienen las entrevistas médicas, pocos oncólogos han recibido una preparación específica en habilidades de comunicación o han sido evaluados formalmente cuando se comunican con pacientes con cáncer. Por otro lado, los médicos que se especializan en el tratamiento del cáncer reconocen que una formación insuficiente en estos temas es un factor importante que contribuye al estrés, la falta de satisfacción en el trabajo, y el burnout.

Por tanto, es importante desarrollar las habilidades de comunicación de los oncólogos por razones de eficacia profesional (ya que genera satisfacción en el paciente y su entorno y evita reclamaciones) y para evitar el desgaste del profesional.

Objetivos

  • Reconocer aquellos factores que pueden influir en la calidad de la comunicación con el paciente, y que dependen del ambiente de la entrevista, del paciente o del propio oncólogo.
  • Identificar las características de la historia clínica oncológica (, incluyendo cómo informar a los pacientes sobre el diagnóstico, plan de acción y el pronóstico) y cómo manejar el paciente conflictivo el entorno conflictivo.
  • Aprender a dar malas noticias generando el menor impacto emocional posible respetando el derecho del paciente a limitar la información en tiempo y forma (verdad soportable).
  • Conocer los aspectos esenciales de las presentaciones en foros públicos, identificando la manera correcta de confeccionar y presentar diapositivas.

Repasar el concepto de humanización de la atención. Papel de las instituciones y papel de los profesionales sanitarios.

Destinatarios

Curso dirigido a médicos especialistas en oncología médica y otros especialistas interesados en esta patología.

Metodología

El curso se imparte en modalidad on-line con recursos autoformativos. Tanto los materiales de los módulos como las actividades de evaluación están diseñadas de modo que puedas avanzar a tu propio ritmo y comprobando tu progreso, aprendiendo de forma individualizada y autónoma. Mientras realizas el curso contarás con el soporte de un tutor experto para la resolución de dudas y consultas.

Calendario

Calendario actividad: 20/05/2025 a 19/05/2026

Tiempo para la realización del curso: 2 semanas

Programa

Módulo 1. Habilidades básicas de comunicación

Módulo 2. Comunicación con el paciente

Módulo 3. Comunicación en foros públicos

Módulo 4. Humanización de la atención de los pacientes con cáncer

Matrícula

El precio de la inscripción es de 150 €

*Si eres socio de la SEOM realiza la matrícula desde el enlace siguiente: https://seom.org/preinscripcion-master-seom

Acreditación

Actividad acreditada por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las profesiones sanitarias y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de salud con 1,4 créditos (Actividad nº 09/039915-MD)

Edición: 20/05/2026 a 19/05/2027- Solicitada acreditación al Consejo Catalán de Formación Continuada de las profesiones sanitarias y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de salud.

Equipo académico

Dirección académica: Dra. Rebeca Mondéjar Solís

Autoría: Dra. Rebeca Mondéjar Solís

Tutoría: Dra. Rebeca Mondéjar Solís

Colaboradores

Curso desarrollado conjuntamente por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y e-oncología del Institut Català d’Oncologia.

Carrito de compra
Scroll al inicio