Atención urgente al paciente oncológico
Un triaje adecuado es el punto clave para ofrecer una atención óptima y un adecuado uso de los recursos sanitarios. El equipo de la Unidad de Atención Continuada del Instituto Catalán de Oncología ha creado este curso multidisciplinario, en el que participan profesionales de las principales áreas implicadas en el manejo de nuestros pacientes.
Este curso presenta una selección de las situaciones más prevalentes que llevan a la consulta urgente. En esta edición nos centramos en algunos de los motivos clásicos e introducimos algunos de los temas emergentes que han supuesto un cambio importante en la valoración, manejo y pronóstico de estos pacientes.
Sin existencias
Presentación
Un triaje adecuado es el punto clave para ofrecer una atención óptima y un adecuado uso de los recursos sanitarios. El equipo de la Unidad de Atención Continuada del Instituto Catalán de Oncología ha creado este curso multidisciplinario, en el que participan profesionales de las principales áreas implicadas en el manejo de nuestros pacientes.
Este curso presenta una selección de las situaciones más prevalentes que llevan a la consulta urgente. En esta edición nos centramos en algunos de los motivos clásicos e introducimos algunos de los temas emergentes que han supuesto un cambio importante en la valoración, manejo y pronóstico de estos pacientes.
Objetivos
El objetivo de este programa de formación es hacer una puesta al día para los profesionales que trabajan en atención urgente del paciente onco-hematológico en las situaciones más prevalentes en la atención continuada de los enfermos de cáncer.
Destinatarios
Los destinatarios de esta actividad son:
Profesionales sanitarios titulados:
- Médicos de todas las especialidades
- Enfermería de todas las especialidades
Técnicos de grado medio:
- Radioterapia
Técnicos de grado superior:
- Cuidados auxiliares de enfermería
- Emergencias sanitarias
- Farmacia y parafarmacia
Metodología
La evaluación del curso constará de tres partes:
- 80% de la nota final corresponde a las dos evaluaciones finales:
- Evaluación final 1 que engloba los módulos 1 a 5
- Evaluación final 2 que engloba el módulo 6
- 10% por la aportación obligatoria al foro
- 10% por la participación obligatoria en uno de los dos webinars
-
Calendario
Inicio del curso: 31 de Marzo de 2025
Fecha de cierre del curso: 31 de Mayo de 2025
Programa
Módulo 1. Introducción a la atención urgente telefónica especializada en oncohematología
Autora: Eva Coma Salvans
Duración del módulo: 0,5h
Módulo 2. Hospital de día oncológico
Autoras: Ángeles Benito Yagüe
Duración del módulo: 2h
Módulo 3. Farmacia hospitalaria de dispensación ambulatoria en oncología
Autora: Eduard Fort Casamartina
Duración del módulo: 3h
Módulo 4. Particularidades en la atención urgente del paciente onco-hematológico con necesidades paliativas
Autora: Mari Luz Naharro Roque
Duración del módulo: 0,5h
Módulo 5. Inmunoterapia y cáncer. La otra cara de las urgencias oncológicas
Autora: José Carlos Ruffinelli
Duración del módulo: 2h
Módulo 6. Atención al paciente oncológico con fiebre, emesis, dolor, diarrea y mucositis.
Autora: Eva Coma y Carlos Martí Pelluch
Duración del módulo: 5h
Acreditación
Solicitada la acreditación al Consejo Catalán de Formación Continuada de las profesiones sanitarias y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de salud.
Equipo Académico
Módulo 1. Introducción a la atención urgente telefónica especializada en oncohematología
Autora: Eva Coma Salvans
Módulo 2. Hospital de día oncológico
Autoras: Ángeles Benito Yagüe
Módulo 3. Farmacia hospitalaria de dispensación ambulatoria en oncología
Autora: Eduard Fort Casamartina
Módulo 4. Particularidades en la atención urgente del paciente onco-hematológico con necesidades paliativas
Autora: Mari Luz Naharro Roque
Módulo 5. Inmunoterapia y cáncer. La otra cara de las urgencias oncológicas
Autora: José Carlos Ruffinelli
Módulo 6. Atención al paciente oncológico con fiebre, emesis, dolor, diarrea y mucositis.
Autora: Eva Coma y Carlos Martí Pelluch